​CTIO completo el triangulo y establecio objetivo en $72

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Esta acción tuvo un 2017 bastante malo, subiendo apenas un 47% mientras que el índice Merval subió un 75% pero a pesar de eso, lo está terminando de una manera sumamente prometedora.

Si miramos el gráfico comprobaremos que el comportamiento de la acción en el mercado fue bajista hasta Octubre y fuertemente alcista durante el último trimestre del año pero lo más importante y prometedor, desde el punto de vista técnico, es el triángulo descendente que acaba de completarse durante esta semana y que nos permitió establecerle al precio dos objetivos alcistas, el primero y conservador en la zona de los $59 y el segundo y ambicioso en la zona de los $72 lo cual representa un 26% de suba partiendo desde el precio actual.

El sector de la construcción estuvo bastante ambiguo durante este año. IRSA, CAPU y los proveedores de la construcción (JMIN, LOMA) anduvieron muy bien pero CRES y CTIO no pudieron ganarle al Merval a pesar de los excelentes management que tienen y de los proyectos de construcción que han iniciado durante este año por lo que este panorama da para pensar que ambas son acciones que todavía tienen recorrido y que están atrasadas en relación a sus compañeras de sector. Si a esto le sumamos el hecho de que CTIO volverá a formar parte de índice Merval a partir del 2 de Enero podemos concluir que estamos ante una de esas oportunidades de compra de las que casi ya no hay en la actualidad si tenemos en cuenta que casi todas las acciones del índice están cotizando en los récords.

Todas las acciones del sector de la construcción se aprestan para tener un gran 2018, ya sea tanto por la rebaja de impuestos como por la reactivación económica del sector y del país en general pero si comenzamos a hilar fino y a mirar de cerca a cada una de las acciones nos daremos cuenta de que CRES y CTIO son posiblemente las más atrasadas del sector y que por lo tanto, se nos presentan como las que potencialmente subirán más durante el próximo año. Ahora bien, esto no quiere decir que debamos dejar de lado a las otras acciones del sector ya que seguramente todas ellas nos darán rendimientos positivos que nos permitirán, como mínimo, ganarle a la inflación y las Lebacs durante el 2018 así que es imperativo que durante el próximo año tengamos, al menos, una acción de este sector en nuestras carteras.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá