​Merval: 8 records historicos seguidos

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

El índice Merval ha cumplido este viernes con su 11avo día de suba consecutiva y por primera vez en su historia ha tocado los 26.000 puntos.

Desde el día posterior a las elecciones primarias de Agosto, el índice Merval ha subido un 20%, tanto en pesos como en dólares y ha quebrado al alza el techo del canal alcista que estuvo desarrollando desde Enero de 2016 de tal manera que en este momento podemos afirmar que nuestro índice ha desdoblado su canal alcista lo cual nos permite, a su vez, fijar una línea tentativa de objetivos que verán en el gráfico y que, a pesar de ser muy ambiciosa, es un pleno reflejo del comportamiento que tuvo nuestro índice a lo largo de los últimos 20 meses.

Los mejores comportamientos de la semana estuvieron en varias acciones que últimamente no fueron muy tenidas en cuenta por los inversores, como por ejemplo, COME, AGRO, CEPU y MIRG ya que, hasta esta semana, sus fundamentos no motivaban a los inversores a asumir los riesgos inherentes a los resultados futuros de la empresa, lo cual, según la teoría financiera, es conocido como ‘riesgo no sistémico’.

Para aclarar un poco el párrafo anterior, tengamos en cuenta lo siguiente: el rendimiento de una acción depende de tres factores: la tasa libre de riesgo, el riesgo sistémico de nuestro mercado en su conjunto y el riesgo no sistémico de cada acción en particular. Cuando un inversor compra una acción argentina lo que está haciendo es asumir tanto el riesgo sistémico de haber invertido en el mercado de valores argentino como el riesgo no sistémico que se asume por haber invertido en esa acción en particular y no en otra. Lo que nos dice la teoría financiera es que al riesgo no sistémico, es decir al riesgo que asumimos al comprar una acción en particular, podemos eliminarlo gracias a la diversificación y de esa manera, al tener una cartera bien diversificada lo único que hacemos es asumir el riesgo sistémico de nuestro mercado en su conjunto.

Desde el día posterior a las elecciones primarias de Agosto, todo el Merval en su conjunto comenzó a subir de manera sistémica, casi sin pausa y abarcando prácticamente a todas las acciones de cada uno los sectores que componen dicho índice pero a pesar de eso, aún quedaban algunos papeles que todavía estaban rezagados, lo cual parece haberse corregido durante esta semana. Las subas de acciones como CEPU y MIRG fueron en parte ‘sistémicas’ (es decir, que subían porque todo el Merval subía) pero en realidad, fueron en gran parte subas ‘no sistémicas’ ya que el comportamiento alcista tan extremo que tuvieron las mismas durante esta semana se debió principalmente a cambios en los fundamentos de esas empresas y no a factores del contexto político-económico de nuestro mercado de capitales en su conjunto (es decir, factores sistémicos).

Los 26.000 puntos son otro techo fuerte que tiene nuestro índice y la alta aceleración con la que se estuvo moviendo durante las últimas dos semanas nos dice que en este momento una toma de ganancias es necesaria y hasta saludable porque bien sabemos que cuando los mercados suben mucho durante muchos días seguidos es muy probable que los precios lleguen a valores exagerados y bien sabemos que, cuando eso sucede, las cosas terminan en bajas fuertes que lastiman mayormente a aquellos inversores menos experimentados.

Ahora que el Merval ha alcanzado el objetivo de 26.000 puntos, en el caso de que sobrevenga una toma de ganancias debemos mirar de cerca el nuevo piso establecido en lo que hasta la semana pasada era el techo del canal alcista ya que sin lugar a dudas esta línea ofrecerá resistencia a la baja en el caso de que llegue a ser testeada desde arriba.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá