Merval: Iniciando Diciembre nuevamente de manera bajista
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
En la bolsa solemos decir que ‘la historia se repite’ y de hecho son numerosos los papers académicos que han demostrado (mayormente para Wall Street) que los mercados bursátiles tienen estacionalidad. En nuestro país está sucediendo un fenómeno particular durante los últimos cinco años ya que desde 2013 todos los Diciembres han sido bajistas. Las causas de este comportamiento estacional evidentemente son varias y ambiguas ya que por un lado tenemos al impuesto a los Bs Personales que incentiva a los inversores a vender acciones para pasarse a bonos hasta el 2 de Enero debido a que este tipo de instrumentos está exento pero además tenemos reminiscencias del caos social del 2001 que producen tensiones sociales que repercuten en nuestro mercado de valores y aumentan la aversión al riesgo de los inversores durante este mes. Si a esto le agregamos el hecho de que las acciones necesitaban una toma de ganancias luego de las elecciones y a que Sturzenegger subió las tasas de las Lebacs y anunció que las mantendrá altas durante varios meses tenemos un cúmulo de factores que bien pueden justificar el comportamiento bajista que estamos viendo en el Merval durante lo que llevamos de este mes.
Ahora bien, debido a este tipo de comportamientos, Diciembre suele ser un excelente mes para encontrar ‘gangas’ en el mercado ya que, como nuestro mercado continúa estando en tendencia alcista y todavía no ha quebrado ninguno de los pisos que tiene vigentes (en los 26.000 y en los 25300 puntos) estas bajas son una gran oportunidad de compra para todos nosotros.
SUPV, TGNO4, TGSU2, BYMA, VALO, MIRG, METR, CEPU, FRAN, TRAN y PAMP son acciones que podemos comprar en este momento ya que todas ellas, aunque cada una a su manera, han demostrado fortaleza alcista y han establecido pisos fuertes gracias a los cuales tenemos una estructura alcista en la cual confiar a la hora de comprar y armar nuestras estrategias de inversión.
CAPU, CRES, BOLT, BHIP, AUSO, OEST, ALUA, ERAR y JMIN son acciones a las cuales todavía tenemos que esperar un poco ya que en este momento están testeando pisos y no han dado las señales de fortaleza que considero necesarias como para que compremos aprovechando el fin de la baja.
El caso de GGAL es muy particular, sobre todo en este contexto bajista del mercado, ya que esta acción no para de romper récords y tiene un ‘momentum’ impresionante pero es obvio que necesita realizar al menos una pequeña toma de ganancias así que, si no tenemos acciones bancarias en cartera mi sugerencia es que aprovechemos para comprar SUPV ya que esta acción bancaria viene teniendo el mejor ratio de Sharpe (que mide el rendimiento de la acción ajustado por su volatilidad) del año y seguramente nos brindará retornos por demás de satisfactorios durante 2018.
Como comenté en un párrafo anterior, el Merval se encuentra en este momento testeando uno de los pisos más importantes que tiene vigente, más precisamente el que se encuentra en la zona de los 26.000 puntos y que está conformado por la línea del canal alcista que estuvo desarrollando el Merval hasta Septiembre de este año, la cual fue quebrada al alza por euforia alcista que provocaron las elecciones legislativas. En el caso de que este piso sea quebrado a la baja por el Merval no debemos desesperarnos ya que todavía nos quedará vigente el piso establecido en los 25.350 puntos por el nivel del 38,2% de Fibonacci. Solo en el caso de que el Merval rompa ese piso a la baja tendremos ‘permiso’ para desesperarnos y afirmar que la tendencia alcista del mercado está en crisis ya que mientras eso no suceda, la tendencia alcista estará plenamente vigente y cada baja será para nosotros una oportunidad de compra.
Aunque comencé el informe diciendo que nuestro mercado tiene estacionalidad y que Diciembre suele ser un mes bajista, quiero terminarlo haciendo la aclaración de que la última semana de dicho mes suele ser alcista. Las causas de esto son difíciles de precisar pero lo que nos importa a nosotros es que, siendo conscientes de este tipo de comportamiento y sabiendo que el mismo puede llegar a repetirse durante la última semana de este año, aprovechemos para comprar durante los días previos a la Navidad ya que luego de ella es posible que volvamos a ver una suba acelerada en el precio de las acciones y que debido a eso tengamos que salir comprar aquellas nos gustan pero a precios más altos que los actuales.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá