Merval: Tocando los 27.000 puntos y todavia sin toma de ganancias
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Luego del rally alcista más grande de su historia que incluso comprendió 13 días de subas ininterrumpidas, el índice Merval alcanzó por primera vez en su historia los 27.000 puntos y dejó más claro que nunca que los inversores locales e internacionales están descontando una victoria de Bullrich en las elecciones de Octubre.
Esta ha sido nuevamente una semana en la cual la mayoría de los sectores que componen nuestro índice han subido, siendo el agropecuario la excepción debido a que Agrometal todavía no logra salir de los pisos. Las acciones del sector financiero, las eléctricas y las gasíferas volvieron a ser las que experimentaron las mayores subas de la semana junto a Comercial que finalmente se despertó y superó los $4 por primera vez en su historia.
Estamos un momento de nuestro mercado en el cual la gran mayoría de las acciones están en máximos con todos los indicadores técnicos saturados pero aun así con mucha presión alcista y resistiéndose de una manera muy persistente a realizar una toma de ganancias lo cual nos habla de lo enormes que son las expectativas positivas que tienen los inversores con respecto a lo que será nuestro país en 2018 gracias a un resultado favorable al oficialismo en las elecciones de Octubre.
La gran pregunta ahora no es si habrá o no una toma de ganancias sino si la misma comenzará antes o después de las elecciones. En las elecciones presidenciales de 2015 la toma de ganancias comenzó el día posterior a la victoria de Macri sobre Scioli en la segunda vuelta electoral pero tengamos en cuenta que en ese momento, la incertidumbre reinante en el mercado con respecto a si Macri se alzaría finalmente con la victoria era mucho mayor a la que existe ahora en relación a la posible victoria de Bullrich sobre Cristina Kirchner con lo cual, es bastante probable que la toma de ganancias se inicie durante la semana previa a las elecciones legislativas, tal como sucedió durante las elecciones legislativas de 2013 en las cuales, como la victoria de Massa ya estaba descontada de antemano, el mercado experimentó una enorme suba durante el periodo comprendido entre las elecciones primarias y las legislativas, siendo este un comportamiento muy similar al que estamos viendo en el mercado en este momento y por lo tanto, como bien sabemos que la historia se repite, este bien podría ser uno de esos casos.
De más está decirles que este no es un momento adecuado para comprar acciones ya que haciendo eso lo que harán es meterse en un mercado que está, en promedio, un 30% más caro de lo que estaba hace apenas dos meses y con una presión alcista tan alta que amerita una toma de ganancias en el corto plazo así que lo mejor será que, quienes estén comprados, disfruten del resultado de sus decisiones correctamente tomadas y que, quienes tienen dinero disponible para invertir sean pacientes y esperen a que el mercado digiera un poco la suba tan enorme que viene desarrollando para así no solo comprar a precios más baratos sino también hacerlo en un mercado menos vertiginoso y volátil (riesgoso).
El principal nivel que podría oficiar de piso en una futura toma de ganancias se encuentra en el techo del viejo canal alcista que estuvo desarrollando el Merval desde Enero de 2016 así que miremos de cerca ese nivel cuando efectivamente la toma de ganancias comience.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá