Merval: Fuerte caida al 38,2% de Fibonacci seguida por inmediato rebote alcista

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Tuvimos una semana muy movida en nuestro mercado de renta variable gracias a que confluyeron en él varios factores que motivaron una fuerte toma de ganancias que comenzó la semana pasada y que se prolongó durante tres dolorosos días. A dichas causas podemos resumirlas en las siguientes:

  • Nuestras acciones subieron muchísimo durante el período Agosto – Octubre y eso ameritaba, por simple teoría financiera, una toma de ganancias acorde a dicha suba.
  • La suba de la tasa de Lebacs luego de las elecciones fue mayor a la esperada y provocó que durante las últimas dos semanas muchos inversores se pasaran de renta variable a tasa. Este arbitraje hacia instrumentos libres de riesgo provocó que las bajas que hubiésemos tenido en una toma de ganancias normal se profundizaran rompiendo pisos que otrora resultaron ser muy fuertes aunque evidentemente esta profundización de la baja es lógica porque el contexto general de nuestro mercado financiero cambió mucho durante el último mes ya que, mientras en Octubre la tasa libre de riesgo se encontraba en torno al 26%, actualmente se encuentra cerca del 30% con lo cual, la valuación de nuestras acciones cae debido a que el descuento de flujo de fondos se realiza ahora con un denominador más grande.
  • La reforma fiscal que enviará Dujovne al congreso no está convenciendo a los inversores ya que la presión fiscal no bajará prácticamente nada debido a que mientras algunos impuestos bajarán hay otros que subirán. Si a esto le sumamos el agregado del impuesto a la renta financiera podemos afirmar que la reforma fiscal, lejos de alentar a nuestro mercado de valores y a la gente a invertir en bolsa, lo está empobreciendo cada vez más a la vez que asusta a los pequeños inversores.

Durante el día martes, cuando nuestro mercado tuvo su peor día de baja en meses, el índice Merval de desplomó hasta tocar en el mismo día los dos pisos más importantes que tenía establecidos hasta ese momento, a saber: el techo del canal alcista que estuvo desarrollando hasta Septiembre y el nivel de 38,2% de Fibonacci. Ambos pisos hicieron muy bien su trabajo deteniendo la fuerte caída de nuestras acciones y provocando el rebote alcista que vimos durante el miércoles y que continuó durante el jueves, lo cual además nos brinda fuertes indicios como para considerar que lo peor de esta toma de ganancias ya pasó.

Lo peor de la semana estuvo, por supuesto, en Banco Marco cuyo precio se vino abajo debido a la posibilidad de que su presidente quede implicado en el caso Chiccone mientras que, en segundo lugar, encontramos a APBR que también se vino abajo pero en este caso debido a la publicación de un balance que no gustó. Si miramos el resto del panel, increíblemente veremos que casi todas las acciones restantes tuvieron semanas laterales así que evidentemente los números nos están diciendo que toda la baja que vimos durante lunes y martes ha quedado prácticamente compensaba por las subas de miércoles y jueves.

Gracias al rebote del pasado miércoles, los pisos de nuestro índice continúan estando vigentes y por lo tanto, en el caso de que sobrevenga otra baja fuerte de precios debemos volver a mirar de cerca el piso de 26.000 puntos y el de los 25.370 ya que ambos han demostrado ser muy fuertes al detener la baja más importante que tuvo nuestro mercado desde aquella que tuvimos el 21 de Junio con motivo de que el MSCI no nos declarara mercado emergente.

Ahora que el Merval parece estar recuperándose gracias a sus pisos fuertes no debemos olvidar de que también tiene un techo muy fuerte en los 28.000 puntos, al cual intentó superar sin éxito durante tres semanas seguidas y por lo tanto debemos esperar que si esta recuperación continúa veamos una fuerte resistencia alcista en esa zona.

Gracias a este rebote del Merval, hay varias acciones que nos están dando señales de compra en este momento, siendo estas las más interesantes: SUPV, TGNO4, ERAR, GGAL, PAMP, LONG, TGSU2 y CAPU.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá