Merval: Lateralizando en zona de maximos
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Luego de las elecciones legislativas de Octubre el índice Merval alcanzó rápidamente los 28.000 puntos gracias a la euforia que generó en los inversores el resultado de las mismas pero parece ser que dicha euforia duró poco ya que apenas dos días después de las elecciones se inició una fuerte toma de ganancias en las acciones bancarias que a su vez fue acompañada tibiamente por las acciones energéticas pero que por ahora no se ha contagiado en gran medida al resto de las acciones del índice pero que, debido al gran peso que tienen las acciones bancarias dentro del índice, le van puesto un freno a la suba del mismo y por ahora lo mantienen cotizando debajo de los 28.000 puntos.
Las mejores acciones de la semana han sido aquellas ligadas a fundamentos, como son Aluar, Siderar, Cresud y Tenaris (que publicó un buen balance), aunque también se destacó Holcim aunque más que nada debido al contagio provocado por la euforia desatada por la IPO de Loma Negra.
Por el momento el Merval continúa moviéndose dentro del canal alcista acelerado y de baja volatilidad que comenzó a desarrollar luego de las elecciones primarias de Agosto así que a pesar de las fuertes bajas que vemos en las acciones bancarias, por el momento no tenemos razones para preocuparnos por la salud del movimiento de suba de nuestro mercado ya que las estructuras alcistas están intactas.
Desde el punto de vista del análisis cuantitativo, este tipo de alternancia en los movimientos de las acciones es absolutamente normal ya que es imposible que una acción suba todo el tiempo sin realizar una toma de ganancias y cuando este tipo de correcciones bajistas se produce, muchos inversores aprovechan para rearmar carteras y optar por aquellas acciones que vienen más retrasadas en relación a las demás. Durante esta suba sistémica que vimos en el índice Merval durante los últimos tres meses, los sectores bancarios, eléctricos y gasíferos fueron los que más subieron y como ahora que están entrando en toma de ganancias o lateralizando, dicho comportamiento está favoreciendo la rotación de cartera y la salida de aquellos inversores cuyos stop loss han sido activados, lo cual a su vez, favorece la compra de aquellas acciones que no tuvieron una suba tan fuerte durante el periodo electoral.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá