Merval: Tocando el techo del canal alcista

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Luego de haber terminado de realizar la toma de ganancias posterior a la enorme suba desarrollada por nuestro mercado como consecuencia del resultado de las elecciones primarias, el índice Merval inició nuevamente, durante esta semana, su recorrido hacia los récords históricos y creo que vamos a estar todos de acuerdo en que nuestro mercado ha tenido una semana brillante ya que en tan solo cinco días de ruedas, nuestro índice, en su conjunto, ha subido un 5%, con acciones bancarias subiendo casi un 10% y con transportadoras de gas experimentando subas de casi un 15%.

Si miramos el gráfico comprobaremos que la situación técnica de nuestro mercado no está para tomar posiciones en este momento sino más bien para mantenerse comprado o directamente para tomar ganancias, si es que están invirtiendo a corto plazo, son poco tolerantes al riesgo o han comprado calls de alguna acción ya que, en este mismo momento nuestro índice está tocando por tercera vez el fuerte techo del canal alcista que viene desarrollando desde principios de 2016 y por lo tanto, la teoría y la historia de los mercados nos dicen que en estos casos la probabilidad de rebote bajista es más alta que la probabilidad de ruptura y quiebre alcista.

En el caso de que el techo del canal se rompa al alza y nuestro índice continúe con esta acelerada tendencia alcista, el próximo objetivo se encuentra establecido en los 26.000 puntos, aunque como dije en el párrafo anterior, este es el escenario menos probable.

En el caso de que el techo del canal provoque un rebote a la baja iniciando a su vez una nueva toma de ganancias, el piso que debemos vigilar es el que se encuentra en los 24.000 puntos y por lo tanto, mientras el Merval se mueva por encima de él, cualquier baja será considerada como parte de un movimiento normal del mercado y por lo tanto no tendremos razones para asustarnos ni para salir a tomar ganancias si es que nuestro horizonte de inversión es de mediano plazo. Por el contrario, si el Merval inicia una toma de ganancias y la misma se mantiene por encima de los 24.000 puntos, dicha baja será considerada como una oportunidad de compra de cara a las elecciones legislativas de Octubre que, evidentemente, el mercado espera que finalicen con un resultado favorable al oficialismo.

Pampa es posiblemente la única acción importante del índice que todavía no tuvo una suba acelerada como la que tuvieron durante esta semana la mayoría de las restantes y por lo tanto es la única acción que podríamos considerar que está a buen precio para comprar en este momento. En el lado contrario tenemos a acciones como TRAN y APBR que están mostrando signos de saturación alcista de corto plazo, lo cual no quiere decir necesariamente que debamos salir a venderlas ya que sus pisos se mantienen vigentes sino que, en el caso de que estén pensando en comprarlas en este momento, dada la situación de saturación, lo más recomendable es que esperen un poco a que estas acciones realicen una toma de ganancias, aunque sea pequeña, para que así no las compren a un precio demasiado alto, teniendo así que soportar mantenerse comprados durante la toma de ganancias y puedan a su vez tomar posiciones en ellas pero a un precio más bajo que el actual.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá