​¿Que accion bancaria me conviene comprar? ¿GGAL, BMA, FRAN o SUPV?

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Luego de todo este periodo de baja que venimos experimentando desde Febrero, las señales de recuperación que comienzan a notarse en Wall Street y los alentadores balances presentados por los bancos durante el mes pasado, es lógico considerar que estamos en un momento idóneo para analizarlas con el objetivo de posicionarnos en alguna de ellas antes de que la recuperación se acelere y los precios se nos escapen.

GGAL

A favor:

  • El precio de su Adr está terminando de desarrollar un triángulo simétrico que, en caso de ser confirmado al alza, nos establecerá un ambicioso objetivo en los u$s90 (40% de suba en dólares).
  • Es la acción bancaria que tiene el ROE más alto (28,59%) y siendo este el ratio que, en última instancia, todas las empresas intentan maximizar por el hecho de que el mismo muestra la rentabilidad que están obteniendo los accionistas por su inversión, es un ratio importantísimo que siempre debemos tener en cuenta y en este caso, nos está diciendo que GGAL es la acción bancaria que más rentabilidad le está brindando a sus accionistas.
  • Tiene el ratio de Sharpe más alto (2,2😎 del sector, lo cual quiere decir que es la acción bancaria que nos ofrece el mayor rendimiento por unidad de riesgo asumida.

En Contra:

  • Si el triángulo simétrico se confirma a la baja, es probable que tengamos un período de caída de precios que podría alcanzar la media móvil de 200 ruedas.

BMA

A favor:

  • Tiene el P/E Ratio más bajo de todas las acciones bancarias (15,4😎 y por lo tanto, el Earnings Yield más alto (6,46%).
  • Tiene los mejores márgenes de todas las acciones bancarias, ya sea el Margen Neto (20,09%) y el Margen de Intermediación (169,46%).
  • Es el banco que gana más dinero por acción ($14,02) lo cual demuestra que el desempeño y la eficiencia de esta empresa son excelentes a pesar de todos los ruidos políticos y judiciales en las que está envuelta en este momento.

En Contra:

  • Tiene el Price-to-sales Ratio más alto de las bancarias (3,0😎 y siendo este el ratio más importante (al menos para mí), me otorga una razón de peso para considerarla relativamente más cara que las restantes acciones que estoy analizando.
  • La implicación de Jorge Brito, presidente de BMA, en la causa Chiccone todavía está vigente y no solo es una potencial fuente de caída en la reputación de la entidad bancaria sino que además es una potencial fuente de pérdidas económicas en el caso de que el juez encuentre culpable a Brito y le aplique una multa a la entidad.
  • La cotización de su Adr está desarrollando un movimiento lateral en torno a la media móvil de 200 ruedas y por lo tanto, es evidente que en este momento son pocos los inversores que mantienen expectativas alcistas en relación a ella. Esto, por supuesto, puede representar una gran oportunidad de compra para nosotros aunque también, al comprarla, podemos asumir un costo de oportunidad si es que la implicación de Brito en la causa Chiccone se prolonga y provoca que el precio de esta acción permanezca amesetado mientras que las otras acciones bancarias se recuperan.
  • Tiene el ratio de Sharpe más bajo del sector (0,75) con lo cual, es evidente que durante los últimos meses el rendimiento obtenido por esta acción no justificó el riesgo asumido por los inversores.

FRAN

A favor:

  • Tiene el Price-to-sales Ratio más bajo entre estas cuatro acciones (2,5😎 y debido a que este un ratio mucho más potente que el P/E Ratio para detectar valor por el hecho de que nos muestra el valor que está generando una compañía sin importar si está ganando dinero o no, considero que es el indicador al que más atención tenemos que prestarle y por lo tanto, es el que nos está diciendo que FRAN es la acción bancaria más interesante para comprar en este momento.
  • Al igual que sucede con GGAL y SUPV, con quien actualmente está muy correlacionada, el precio de su Adr está terminando de desarrollar un triángulo simétrico que, en caso de ser confirmado al alza, nos establecerá un ambicioso objetivo en los u$s30 (30% de suba en dólares).
  • Es el banco con el mayor crecimiento de las ganancias por acción durante el 2017 (113,8%) lo cual, en parte, se debe a que dicho indicador venía recuperándose desde muy abajo ya que, durante todo el 2016 y parte del 2017 la acción tuvo un muy mal desempeño mientras que las otras acciones bancarias no paraban de romper récords así que es un dato para tomarlo ‘con pinzas’ aunque no deja de ser muy bueno, a la vez que nos genera confianza en relación a las futuras ganancias de la empresa.
  • Es la acción bancaria menos volátil del Merval (28,68% anual) con lo cual, la conclusión obvia es que estamos ante la acción bancaria menos riesgosa de todas.

En Contra:

  • Tiene el P/E Ratio más alto de todas las acciones bancarias (23,82) y a pesar de que este ratio jamás ha demostrado empíricamente tener poder predictivo en relación a la performance futura de una acción, es posiblemente el ratio más mirado y utilizado por los analistas fundamentales, siendo justamente esto, es decir, por el hecho de que muchos inversores todavía lo utilizan, la razón por la cual continúa teniendo utilidad (la famosa profecía auto-cumplida) y por lo tanto debemos tenerlo en cuenta debido a que tiene un peso importante en la decisión de compra de muchos inversores.
  • Tiene el índice de endeudamiento más alto de las acciones bancarias (746%) aunque es necesario que aclare que a pesar de que este es un ratio muy importante a la hora de analizar empresas de otros sectores a causa de que, si es muy alto, puede perjudicar enormemente la performance de la acción en el mercado (como es el caso de Cresud e Irsa), no es un índice importante a la hora de analizar acciones bancarias por el hecho de que estas compañías se dedican justamente a pedir prestado dinero para luego prestarlo.
  • Si el triángulo simétrico que está desarrollando su Adr se confirma a la baja, es probable que tengamos un período de caída de precios que podría alcanzar la media móvil de 200 ruedas.
  • Tiene un ROE muy bajo en relación al promedio de la industria (18,43% contra 25,2%) lo cual nos está diciendo que el rendimiento que están obteniendo los accionistas de esta empresa por su inversión es bastante menor que el promedio del sector. De todas maneras, el ROE de esta empresa era del 27% durante el año pasado y por lo tanto, a pesar de que el dato actual es negativo, la lógica nos dice que pronto debería converger hacia el promedio de la sector.

SUPV

A favor:

  • Al igual que sucede con GGAL y FRAN, con quienes actualmente está muy correlacionada, el precio de su Adr está terminando de desarrollar un triángulo simétrico que, en caso de ser confirmado al alza, nos establecerá un ambicioso objetivo en los u$s41 (33% de suba en dólares).
  • Tiene el coeficiente de “Momentum” más alto entre las acciones bancarias, lo cual quiere decir que el movimiento alcista de su Adr en el mercado es el más sólido y el más fuerte en relación a los movimientos de las otras acciones bancarias del mercado.

En Contra:

  • Si el triángulo simétrico que está desarrollando su Adr se confirma a la baja, es probable que tengamos un período de caída de precios que podría alcanzar la media móvil de 200 ruedas.
  • De los cuatro bancos analizados, es el único que no destaca en ninguno de los ratios de valuación. Esto no es algo negativo ‘per se’ pero en caso de que estemos pensando en comprar algún banco, tal vez nos convenga optar por aquel que se destaque en alguno de los ratios más importantes, como por ejemplo, tener el Earnings Yield más alto o el Price-to-sales Ratio más bajo.

Evolución del Earnings Yield Ratio

Evolución del Price-to-sales Ratio

Evolución del ROE

Conclusión: FRAN, GGAL, SUPV y BMA . Ese es, en este momento, el orden de mis preferencias en relación a las acciones bancarias, aunque debo decir que si mi tolerancia al riesgo fuera más alta, sin lugar a dudas me decantaría por BMA debido a que considero que es la acción bancaria que tiene más para crecer en este momento, siempre y cuando la situación actual de su presidente, Jorge Brito, no la afecta negativamente o si la entidad logra despegarse lo más posible de la situación judicial de su actual presidente.

* Por cuestiones de tiempo, solo pude analizar las cuatro acciones bancarias con más ponderación en el Merval. Sepan disculparme.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá