BMA refuerza el piso en u$s96 y ensaya una recuperacion
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Debido a la implicación de Jorge Brito, el presidente de BMA, en la causa Chiccone, la acción de esta empresa se vio seriamente castigada por los inversores en el mercado, yendo a contramano del resto de las acciones del sector y cayendo incluso por debajo de la media móvil de 200 ruedas para encontrarse ahora cotizando, en dólares, en el mismo precio que lo hizo en Noviembre, cuando se dio a conocer la implicación del Brito en dicha causa.
Ahora bien, a pesar de esta caída en el precio lo cierto es que, por ahora, el banco continúa funcionando con normalidad, continúa siendo rentable y de hecho, gracias la caída en su cotización la acción tiene actualmente los mejores ratios de valuación que podemos encontrar en el sector.
Por solo mencionar algunos:
BMA:
PER: 15,88
Earnings Yield: 6,30%
Price to sales Ratio: 2,97
Price to book Ratio: 3,19
Ganancias por Acción: $12,05
GGAL:
PER: 20,21
Earnings Yield: 4,95%
Price to sales Ratio: 2,51
Price to book Ratio: 4,23
Ganancias por Acción: $5,84
A pesar de que el price-to-sales ratio es mejor en GGAL nos queda bastante claro que, en general, los ratios de BMA son mucho mejores que los de GGAL, una empresa totalmente comparable a esta y por lo tanto podemos concluir que, en términos relativos, BMA es la acción bancaria más interesante del momento aunque, por supuesto, esto se debe a que su precio fue muy castigado en el mercado debido a los problemas con la justicia que tiene su presidente pero si, a pesar de esto, sus balances continúan viniendo bien, es evidente que en algún momento su precio debería corregirse al alza para que su valuación vuelva a aproximarse a la de sus pares del sector.
Hablando ahora específicamente de sus aspectos técnicos, vemos en el gráfico que su Adr se encuentra testeando en este mismo momento el fuerte piso que tiene establecido en los u$s96 siendo esta la misma zona en la que el precio rebotó en Noviembre, luego de pasar por su peor momento del año así que no nos resulta difícil suponer que, a menos que Jorge Brito quede muy implicado en la causa Chiccone y que eso dañe la reputación del banco en una magnitud tal que a su vez se traslade a los resultados operativos de la empresa, este debería ser el piso definitivo de la acción y por lo tanto, comprar a estos precios representaría para nosotros un muy buen negocio.
Ahora bien, por otro lado, la debilidad en el precio de la acción es evidente y de hecho la misma es tan notoria que el precio del Adr se encuentra en este momento cotizando incluso por debajo de ambas medias móviles, la de 50 y la de 200 ruedas ponderadas, las cuales a su vez apuntan en dirección bajista y con la media de 50 ruedas cruzando por debajo de su equivalente de 200 ruedas, con lo cual, si miramos el gráfico de manera aislada seguramente concluiremos que esta acción se está moviendo a la baja a corto plazo y de manera lateral a mediano plazo y que, por lo tanto lo más conveniente es que nos mantengamos afuera de ella.
Ahora bien, ¿Conviene comprar o no? La respuesta, por supuesto, dependerá del riesgo que estemos dispuestos a asumir ya que, por un lado, el gráfico de la acción nos dice que debemos mantenernos afuera de ella debido a que la misma se está moviendo a la baja en el corto plazo y de manera lateral a mediano plazo pero, por el otro, si a eso le agregamos la valuación de la empresa en base a los ratios expuestos por el último balance, nuestro panorama cambia debido a que, como bien sabemos, los números de BMA son muy buenos pero el precio de la acción está muy bajo debido a los problemas judiciales que afronta su fundador y por lo tanto, a pesar de que el gráfico nos diga que conviene que nos mantengamos afuera, los números del balance nos dicen que conviene que compremos, siempre y cuando estemos dispuestos a asumir el riesgo de que Jorge Brito quede procesado en la causa Chiccone y que eso afecte aún más a la reputación del banco.
Sea cual sea nuestra decisión lo cierto es que, si los números presentados por los balances de la empresa continúan siendo buenos, en algún momento el precio se ajustará al alza, pase lo que pase con el presidente de la entidad pero también es cierto que la historia nos dice que cuando el management de una compañía enfrenta problemas judiciales, incluso en los casos en los cuales la empresa continúa presentando buenos balances, el precio en el mercado de la misma tarda en ajustarse a dichos números debido a que los inversores la toman como a una inversión muy riesgosa y por lo tanto prefieren evitarla así que al invertir en acciones como estas, además de dinero necesitamos tener mucha paciencia ya que, en última instancia, es ella la que premia a aquellos inversores que compran buenas empresas basadas en sus buenos fundamentos.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá