CEPU: una gran empresa que sale a cotizar en Wall Street
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Central
Puerto es la empresa de generación de energía privada más grande
de
Argentina, en términos de energía eléctrica generada,
según datos de CAMMESA.
En
el período de nueve meses finalizado el 30 de septiembre de 2017, la
energía eléctrica generada por la Compañía ascendió a un total
de 12.239 GWh netos mientras que en
todo el ejercicio finalizado
el 31 de diciembre de 2016, la Compañía generó un total de
15.544
GWh netos de electricidad, representando aproximadamente
un 20% del total de energía
generada por empresas del sector
privado en el país durante cada uno de dichos períodos,
según
datos de CAMMESA. Al 30 de septiembre de 2017, según su último
balance presentado, la Compañía tenía una capacidad de generación
instalada de 3.791 MW.
Esta empresa posee fortalezas notables que la convierten en una acción obligada para mantener en nuestras carteras durante todo el año:
- Como dije anteriormente, CEPU es la empresa generadora de energía privada más grande del país, incluso por encima de PAMP pero además de eso, sus activos son más valiosos y eficientes que el de esta última, ademas del importante detalle de que han sido incorporados sin la emisión constante de deuda. Este detalle no es menor, si tenemos en cuenta el mal momento por el que pasaron las empresas energeticas durante los últimos 12 años, desde que entró en vigor la ley de emergencia economica que le permitía al gobierno fijar el precio de la energia y obligar a las empresas productoras a vendersela a ellos a ese precio fijado por ellos. Dicho de otro modo, CEPU fue capaz de expandirse y renovar equipamiento en un contexto extremadamente favorable para la industria a la cual pertenece, lo cual, por supuesto, habla muy bien de su management.
- Continuando con el punto anterior, el management de esta empresa es muy serio, sus directivos tienen en promedio 18 años de experiencia en la industria que evidentemente han logrado capitalizar al mantener a la compañía solvente incluso durante los malos momentos que pasó esta industria durante el periodo 2002-2015. Todos los libros de análisis fundamental afirman que contar con un buen management es algo importantísimo para cualquier empresa en la que deseemos invertir a largo plazo y, al menos en el caso de CEPU, ese es un ítem que la empresa cumple ampliamente.
- La empresa está muy diversificada no solo en términos geográficos sino también en cuanto al tipo de combustible que utilizan para la generación de energía.
- La empresa está constantemente invirtiendo con el objetivo de ampliar su capacidad de generación de energías no renovables e invirtiendo fuertemente en la generación de energías renovables (eólica) ya que, debido al hecho de que Argentina todavía se encuentra en emergencia energética, todo lo que produce es inmediatamente consumido, no teniendo prácticamente capacidad ociosa.
Ahora bien, como no todo lo que brilla es oro, acá van algunos factores de riesgo que debemos tener en cuenta:
- Prácticamente todos los ingresos de la Compañía son generados en Argentina y por lo tanto, están sumamente ligados a las condiciones económicas y políticas imperantes en el país.
- La economía argentina sigue siendo vulnerable ya que su déficit fiscal en términos de pbi continúa siendo alto y continúa siendo generado mediante emisiones de deuda en dólares así que, evidentemente, un deterioro significativo de las cuentas del gobierno podría entorpecer la recuperación económica, generar una nueva crisis de deuda y en definitiva, afectar adversamente el resultado de las operaciones de la Compañía.
- Si los actuales niveles de inflación no disminuyen, la economía argentina no terminará de recuperarse y con una macroeconomía estancada será difícil para una empresa que vende energía, sobre todo a empresas, ver aumentada de manera considerable su ganancia operativa.
- Si el tipo de cambio se torna muy volátil e impredecible, le resultará más complicado a la empresa realizar los cálculos económicos y eso podría terminar siendo un des-incentivo para la inversión ya que CEPU podría decidir dar marcha atrás con algunos proyectos de inversión pautados en base a que, si se endeuda en dólares y el tipo de cambio se dispara, también lo harán sus gastos financieros, afectando negativamente al resultado del balance.
- Los resultados de la Compañía dependen, en gran medida, de la remuneración que fija la Secretaría de Energía Eléctrica y que recibe de CAMMESA por la generación de energía eléctrica entregada al sistema de transmisión.
- Las actividades de la Compañía pueden requerir de inversiones significativas en bienes de capital para atender requerimientos de mantenimiento constante y la ampliación de su capacidad de generación instalada.
Como podemos ver, la mayoría de los factores de riesgo enumerados anteriormente no son específicos de CEPU sino de la Argentina en general y del gobierno en particular así que son riesgos que, de acontecer, afectarían prácticamente a todas las acciones que cotizan en el Merval así que, por lo tanto, es un riesgo que asumiríamos al comprar cualquier acción.
Yendo ahora al gráfico, vemos que la empresa tuvo un excelente inicio de año gracias a que en Febrero realizará una IPO en Wall Street, saliendo de esta manera a cotizar en el mercado de valores más grande del mundo que, como bien sabemos, redunda en una mejora de la imagen de la empresa para los inversores extranjeros y en acceso a financiamiento casi ilimitado y barato, por solo mencionar algunas ventajas.
Cuando a principios de año, la acción realizó un hueco de continuación en la zona de los $38, la acción estableció un objetivo alcista en la zona de los $47 que alcanzó apenas una semana después para luego iniciar una toma de ganancias que duró varios días y que, cuando finalizó, fue seguida por una recuperación alcista que por el momento no logró cerrar por encima del pico anterior, realizado a mediados de mes y que, por lo tanto, de reiniciarse la baja de precios, amenaza con la confirmación de un doble techo al cual no debemos temerle mientras el precio de la acción no caiga por debajo de los $41,50.
En base a los fuertes fundamentos que tiene esta empresa, a la inminente IPO en Wall Street y a las fuertes expectativas positivas que hay depositadas en las empresas del sector energético para 2018 es que CEPU es una empresa casi obligada para tener en nuestra cartera en este momento y por lo tanto, si están decididos a comprarla, este es un buen momento para hacerlo debido a que la acción está realizando una pausa luego de toda la suba que desarrolló durante la primera quincena del año.
En el caso de que compremos, mi sugerencia es que establezcamos el stop loss en los $41,50 si somos conservadores y en los $38 si estamos dispuestos a tolerar un poco más de riesgo.
Un detalle muy bueno de esta IPO de CEPU en Wall Street es que, debido a que no emitirán nuevas acciones en esta salida a bolsa, los actuales inversores no tendrán que pagar para mantener su porcentaje de participación en la empresa y además de esto, gracias a que hay grandes inversores que venden, el floating (porcentaje de acciones que están ‘flotando’ en el mercado) pasará a ser del 68% generando así liquidez y volumen extra que siempre son bienvenidos.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá