EDN continua en tendencia alcista a pesar de los numeros del balance
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Analizar esta acción en un momento como este se ha tornado bastante complejo debido a que, mientras el balance nos está hablando de una empresa cara y poco eficiente, el gráfico nos dice que en ella están cargadas fuertes expectativas alcistas por parte de muchos.
Primeramente, analicemos brevemente el último balance presentado:
Las ventas de la empresa durante el último trimestre de 2017 ascendieron a $24.340.002m pero el resultado neto de la misma terminó siendo de apenas $682.190m, con lo cual el margen neto de la empresa apenas llegó al 3%.
Las ganancias por acción de la empresa son de apenas $0,76.
La deuda de la empresa sobre el PN continúa siendo alta (401,83%) aunque debemos tener en cuenta que la empresa tiene activos valuados a precios históricos que tiran abajo el denominador de la fórmula.
El PER de esta empresa es de 74.76, el más alto del Merval y su Earnings Yield es de apenas 1,34%.
El EV/EBITDA es de 18,87 el cual es excesivamente alto si lo comparamos con empresas equivalentes de Latinoamérica cuyo ratio promedio es de 12.
¿Qué conclusión podemos sacar de esto? Principalmente, que las bajísimas ganancias por acción que está obteniendo EDN son el resultado de sus bajos márgenes y las que, por supuesto, están provocando que la empresa tenga un PER tan alto y un Earnings Yield tan bajo. Es evidente que si durante los últimos dos meses los inversores continuaron comprando acciones de esta empresa lo hicieron porque esperan un crecimiento explosivo de las ganancias por acción de EDN durante 2018 y que, de esta manera, estos ratios vuelvan a sus valores normales.
Ahora bien, si miramos el gráfico del Adr nos encontramos con una realidad que contrasta bastante con los números expuestos por el balance ya que, claramente, lo que vemos allí es una acción que prácticamente no ha dejado de subir desde Agosto del año pasado, que por supuesto se vio afectada negativamente por la baja de los mercados de Febrero pero que, a su vez, en ningún momento rompió el piso del canal alcista que viene desarrollando.
De hecho, en este mismo momento vemos que el Adr está testeando el piso del canal alcista y por lo tanto, desde el punto de vista técnico, podemos afirmar que estamos en un excelente momento para posicionarnos en esta acción debido a que podemos esperar allí un próximo rebote alcista en base a que la solidez que ha demostrado este canal alcista es muy alta gracias al hecho de que ha estado vigente desde hace siete meses y a que lleva aguantando exitosamente cinco testeos a su piso.
En el caso de que deseemos tomar posiciones en este momento, nuestra estrategia será muy sencilla ya que solo tendremos que dejarnos llevar por la tendencia mientras la misma sea alcista y el precio del Adr continúe moviéndose dentro de la estructura del canal y activar el stop loss en el caso de que el precio caiga por debajo del piso del mismo.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá