​GARO esta haciendo las cosas bien y tiene mucho potencial

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Tanto desde el punto de vista de los números como desde el comportamiento de su gráfico de precios, esta empresa se encuentra en una situación muy interesante y es por esa razón por la que considero que en este momento la misma cotiza a precio de ganga.

Vamos primero a los números ya que estos nos presentan actualmente información muy interesante:

Earnings Yield (calculado a partir de las EPS) : -1,66%

Earnings Yield (calculado a partir del EBIT) : 24,07%

Price-to-sales Ratio : 0,51

P/E Ratio : -

EV/EBITDA: 3,72

ROE: -

ROC: 57,79%

Margen Operativo : 15,14%

Margen Neto : -

Ventas por acción : $25,62

Ganancias por acción : $-0,22

Hay varios detalles interesantes que quiero destacar:

  • Si miramos el earnings yield calculado a partir de las ganancias por acción (ganancias por acción / precio) vemos que este ratio nos da un resultado negativo por el hecho de que la empresa perdió dinero en su último balance pero si lo calculamos a partir del EBIT (EBIT / Enterprise Value), no solo vemos que este ratio nos da un resultado positivo sino que, además, me parece importante destacar que esta empresa tiene el earnings yield más alto de todo el panel Merval y General, con lo cual, nos encontramos ante una empresa cuyas ganancias antes de impuestos son altísimas si tenemos en cuenta el valor de la compañía en su conjunto.
  • Otro ratio que nos está arrojando un valor muy interesante es el Price-to-sales que, dicho sea de paso, es un ratio mucho más importante que el PER a causa de que este último solo existe cuando la empresa tiene resultados positivos y en cambio, el Price-to-sales nos permite determinar si la empresa está generando valor a pesar de estar momentáneamente perdiendo dinero. El número que nos arroja el Price-to-sales en este momento es de 0,51 y por lo tanto, mi conclusión directa es que GARO tiene uno de los Price-to-sales más bajos de todo el mercado argentino así que, a pesar de que durante el último trimestre del 2017 esta empresa perdió dinero, sus ventas se mantuvieron firmes, al igual que sus costos, mientras que actualmente su precio se mantiene en los mismos niveles que Noviembre de 2017, con lo cual, en el caso de que la recuperación económica continúe y las ventas de esta empresa aumenten, tengamos por seguro que su precio tendrá que subir, al menos para mantener el ratio estable.
  • El return of capital (ROC) de esta empresa también es uno de los más altos del mercado argentino, con lo cual, lo que nos está diciendo este ratio es que las ganancias antes de impuestos que genera GARO son muy altas, si tenemos en cuenta el capital de trabajo y los activos fijos utilizados para generarlas. Este ratio nos está diciendo además que los recursos físicos y el capital humano con los que cuenta esta empresa están siendo muy bien utilizados y por lo tanto, en resumen, tenemos que concluir que GARO es una de las empresas más eficientes del momento.
  • La única sombra (importante) que veo futuro de esta acción es que, si miramos la evolución de las ventas de esta empresa, vemos que las mismas han estado bastante estancadas durante los últimos dos años y a pesar de que los costos también se mantuvieron constantes y que el ROC nos dice que está empresa es una de las más eficientes, lo cierto es que si sus ventas no aumentan, sus ganancias tampoco lo harán y por lo tanto, el resultado de nuestra inversión, que potencialmente puede llegar a ser muy bueno, continuará siendo mediocre como hasta este momento ya que los ratios de valuación de la empresa se mantendrán casi sin cambios. En base a esto, mi conclusión es que, si decidimos invertir en GARO, debemos mantener la inversión por alrededor de un año para así aprovechar plenamente los efectos que la recuperación económica de nuestro país tendrá sobre la empresa.

Pasando ahora al gráfico, vemos que la acción estuvo desarrollando un canal alcista muy prometedor durante el periodo Septiembre-Enero y que el mismo fue quebrado a la baja durante Febrero para ahora encontrarse cotizando prácticamente en los mismos niveles de finales del año pasado gracias a que su precio rebotó en la media móvil de 200 ruedas y comenzó a recuperarse a partir de que tocó los $12.

Como dato adicional, me parece importante aclarar que la figura de hombro cabeza hombro que parece haberse formado en el gráfico no es tal debido a que la ‘línea del cuello’ que une los mínimos de la figura debe ser recta o ascendente para que dicha figura sea válida, lo cual en este caso no se cumple.

Como conclusión personal, quiero destacar el hecho de que el gráfico nos está mostrando una acción que se encuentra cotizando cerca de un fuerte piso y que mantiene la tendencia alcista de mediano plazo mientras que continúa lateralizando en el corto plazo. En base a esto y teniendo en cuenta lo interesantes que son los números de su balance, considero que si tenemos dinero disponible para dedicarlo a una inversión bursátil cuyo horizonte temporal sea de un año, esta es una acción cuyos números nos muestran que está haciendo las cosas muy bien y cuyo precio por el momento no refleja el enorme potencial que tiene así que, como consecuencia de esto, considero que GARO tiene un gran potencial para ganarle en rendimiento total al índice Merval durante 2018.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá