Merval: Comenzo la toma de ganancias
Por Leonardo Román Guidi
Como todos sabemos, los movimientos de los mercados financieros se componen de alzas y bajas que se van alternando entre sí a lo largo del tiempo pero cuando uno vive en un país como el nuestro donde el mercado es capaz de subir de manera acelerada durante meses sin experimentar una sola toma de ganancias, uno se ‘malacostumbra’ y cuando la misma llega (porque siempre llega), nos termina doliendo mucho, a pesar de que racionalmente sabemos que este tipo de movimientos forman parte del comportamiento natural de los mercados. Debido a este ‘mal-acostumbramiento’, es posible que terminemos sufriendo las bajas en demasía, no tanto por el efecto real que dicha baja esté teniendo en nuestras carteras sino más bien porque el mercado nos generó un anclaje demasiado alcista y positivo que se ve defraudado cuando nos enfrentamos a una verdadera toma de ganancias.
En el día de hoy, estamos viendo a nuestro mercado iniciar lo que parece ser la verdadera toma de ganancias que el mismo nos estaba debiendo a causa la enorme suba que ha venido experimentando desde mediados de Diciembre del año pasado y digo que estamos iniciándola en base a que por primera vez en mucho tiempo la mayoría de las acciones están cayendo y con volumen pero, exceptuando el caso se CEPU cuya caída está más bien ligada a su salida a cotizar en Wall Street (bastante cuestionable, dicho sea de paso), las caídas de las restantes acciones se mantienen en parámetros normales, si tomamos como referencia la suba previa que ha experimentado cada una desde Diciembre.
Este es el momento de revisar todos los stop loss y de aprovechar para comprar más barato en el caso de que dichos stop loss no sean quebrados a la baja, aunque soy consciente de que comprar en un momento tan bajista es prohibitivo para muchas personas que sufren demasiado con las bajas pero pensemos los siguiente: ¿Cambiaron en algo los fundamentos y la perspectivas para 2018 de acciones como CEPU, TECO2, GGAL, PAMP, TRAN, MIRG, por mencionar solo algunas? ¿El gobierno sacó alguna resolución que perjudica de manera directa a alguna de las empresas cotizantes en el Merval? ¿Disminuyeron en algo nuestras posibilidades de pasar a ser un mercado emergente? ¿Salió algún dato muy negativo para la economía argentina? Si la respuesta a todas estas preguntas es ‘No’ entonces estamos simplemente ante una toma de ganancias normal del mercado y por lo tanto ante una oportunidad de compra. Si una empresa es buena, tiene un buen management, tiene buenos números en sus balances y buenos ratios, además de proyectos interesantes para este año y encima de todo su precio es atractivo, la misma empresa será aún más atractiva valiendo unos pesos menos, o al menos eso pienso yo.
Seguimiento de la cartera sugerida para 2018
Como podemos ver en el cuadro anterior, el rendimiento de la cartera se fue a pique en el día de hoy debido a la tremenda caída que tuvo CEPU producto de su salida a bolsa en Wall Street. Esto sucede debido a que toda la suba que experimentó CEPU durante el mes de Enero provocó que esta acción cobrara una relevancia muy importante dentro de la cartera, la cual, en este momento se ha vuelto en su contra provocando incluso que en este momento su rendimiento sea incluso inferior al acumulado por el índice Merval durante este año.
¿Cuál fue mi error? Hace algunos informes les comenté que la verdadera fortaleza de una cartera no se evidencia durante las subas sino, en realidad, durante las bajas y efectivamente, la baja de hoy me dice que mi cartera estaba demasiado desproporcionada en cuanto a la relación de 50% Momentum y 50% Valor que dije que iba a mantener en la cartera a lo largo del año con el objetivo de ganarle al índice. Dicha metodología actualmente no se estaba cumpliendo debido a que acciones como CEPU estaban ganando demasiada ponderación dentro de la cartera y encima yo, en lugar de favorecer a las acciones de Momentum en el rebalanceo de cartera que hice el pasado 31 de Enero, terminé empeorando la situación al vender VALE (una acción de valor) e invertir el 60% del capital en CEPU, dándole una preponderancia aun mayor, y un 40% en TRAN, una acción de Momentum pero que también está subvaluada.
Como dije en párrafos anteriores, los fundamentos de las acciones (incluso de CEPU) están intactos y por lo tanto, exceptuando el caso de CEPU, esta es una toma de ganancias absolutamente normal en nuestro mercado si tenemos en cuenta la enorme suba experimentada por nuestras acciones durante el mes de Enero así que, por el momento, no veo razones para salir a vender nada sino más bien todo lo contrario ya que, los momentos de volatilidad suelen provocar que muchos inversores salgan a vender sus acciones a precios muy bajos, favoreciendo por supuesto al comprador que aprovechó la volatilidad para comprar en el mercado algo que vale más que lo que su precio refleja así que, tendré que bancarme por un tiempo estar perdiendo contra el índice Merval para luego, cuando esta situación se normalice ver de qué manera es más conveniente rebalancear la cartera de tal manera que vuelva a tener un 50% de acciones de valor y un 50% de acciones Momentum, como marca mi metodología y que nunca debí dejar de respetar.
Para concluir con un párrafo optimista luego de tantas pálidas, los días como son como ir al supermercado para aquellos inversores que tienen dinero en la cuenta para invertir ya que los precios de las acciones están cayendo de manera exagerada y por causas más emocionales que racionales gracias a la histeria colectiva y a hechos inesperados como, por ejemplo, la salida de CEPU en Wall Street por debajo del precio pautado. Situaciones como estas son las que les permiten comprar en este momento acciones a precios de ‘oferta’ a aquellos inversores que saben que los fundamentos de las empresas argentinas no han cambiado y que esto es simplemente una toma de ganancias.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá