Merval: Comienza la temporada de balances en un mercado en recuperacion
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Esta semana, nuestro mercado cerró Julio con un 13% de suba en el índice Merval y con grandes expectativas en relación a la temporada de balances que está iniciándose en estos momentos. La enorme devaluación sufrida por el Peso durante los últimos meses comenzará a verse reflejada en los balances que están por salir y seguramente dejará en evidencia quienes fueron los grandes ganadores (aquellos que tienen ventas en dólares) y quienes los grandes perdedores (aquellos que tienen deuda denominada en dólares) de todo este importante episodio devaluacionista.
Como ya sabemos, un stock de deuda muy grande puede transformarse en un “cáncer” y “matar” completamente a una empresa pero incluso es mucho más peligroso si dicha deuda está denominada en moneda extranjera y vivimos en un país que durante los últimos 70 años le quitó 13 ceros a la moneda. Afortunadamente, hay muy pocas empresas en el Merval que están muy endeudadas en dólares y además suele tratarse de grandes holdings, como Cresud y Pampa que, aunque sus balances seguramente recibirán un golpe, de alguna manera se las arreglarán para salir adelante ya que tienen la estructura y los medios para hacerlo aunque, si tenemos en cuenta las ganancias operativas que obtuvieron estas empresas durante los últimos 12 meses, nos resultará muy sencillo notar que Cresud e Irsa estaban mucho mejor preparadas para enfrentar una devaluación que Pampa y por lo tanto, continúo siendo optimista con respecto a CRES e IRSA pero no con respecto a PAMP, incluso teniendo en cuenta que es una de las acciones que más van a comprar los fondos emergentes.
En el índice Merval, vemos a un mercado que poco a poco va recuperando el optimismo, que tuvo un excelente mes de Julio pero que viene recorriendo un canal bajista durante el 2018, como vemos en el gráfico. Algo que también podemos comprobar mirando el gráfico es que la zona en la cual nos encontramos en este momento es bastante conflictiva debido a que en ella tenemos dos techos muy complicados de superar y que están conformados por la media móvil de 200 ruedas y por la línea del canal bajista que viene desarrollando Merval en estos momentos así que, de más está decir que no le resultará sencillo a nuestro índice superar esta zona pero que, una vez superada tiene el camino prácticamente liberado hacia los récords.
Ahora bien, lo que sí ya ha quedado en el pasado es ese Merval fuertemente bajista que provocó que varios analistas pintaran escenarios prácticamente catastróficos durante los últimos meses ya que, si bien es cierto que aún estamos moviéndonos a la baja en el corto plazo, también es cierto que continuamos moviéndonos al alza en el largo plazo, como lo puede comprobar cualquiera que mire el gráfico con menos zoom.
Las mismas acciones que me gustaban durante la semana pasada me siguen gustando ahora y por lo tanto las sugerencias de compra se mantienen intactas pero, teniendo en cuenta que los balances pueden ser grandes catalizadores de subas durante los próximos días, quienes estén pensando en comprar alguna acción de las sugeridas deberían apurarse a hacerlo porque si tardan mucho tal vez se les escapen y tengan que terminar comprándolas a precios más altos.
Wall Street: A pesar de la guerra comercial, las acciones viven un gran momento
A pesar de la guerra comercial y de la tasa de interés, nadie puede negar que las acciones de Wall Street están viviendo un gran momento.
Esta semana la FED dejó sin cambios la tasa de interés, en el rango de 1,75% a 2%, tal y como era esperado por prácticamente el 100% del mercado y por lo tanto, este hecho no tuvo repercusión alguna en el movimiento de los precios. La FED planea continuar subiendo la tasa de interés en dos ocasiones más durante este año pero esto no es algo que deba preocuparnos si es que somos inversores en acciones ya que los datos muestran que esa famosa frase que afirma que la suba de las tasas de interés es negativa para las acciones es falsa ya que los datos históricos muestran una correlación mucho más positiva que negativa entre los movimientos de la tasa y los movimientos de las acciones.
Como vemos en el gráfico, el SP500 retomó durante esta semana la suba de la mano de varios balances de empresas importantes que vinieron bien, como por ejemplo el de Apple que no sólo es la empresa que más peso tiene dentro de este índice sino que además fue la primera en la historia en llegar a una capitalización bursátil de “1 Trillion”.
Desde lo técnico, vemos a un índice que está moviéndose dentro de un canal alcista de corto plazo iniciado en Abril y confirmado en Julio por lo que, a menos que veamos una euforia alcista o un pánico bajista, lo más lógico que podemos esperar de él es que continúe moviéndose dentro de la estructura del canal sin mayores sobresaltos. La robustez que tiene la economía estadounidense, la tasa de inflación que, según la FED está controlada por debajo del 2% anual y el reporte del empleo que acaba de llegar y que muestra valores acordes con lo esperado nos dicen que lo más probable es que continuemos viendo un mercado alcista pero cauteloso (debido a que todavía hay importantes conflictos que persisten), tal y como lo venimos viendo desde principios de Abril.
Una acción muy interesante para comprar en este momento es FCAU (Fiat Chrysler Automobiles) debido a que, aunque el último balance presentado fue bueno, las expectativas que se tenían sobre el mismo no se cumplieron y eso provocó que la acción cayera un 20% en dólares pero si tomamos en cuenta el valor de la empresa en su conjunto veremos que la misma actualmente está cotizando a menos de 5 veces sus ganancias operativas (una locura en Wall Street) además de que tiene un ROA del 25% y en cada balance muestra que viene bajado su deuda de manera consistente. En definitiva, una ganga.
Informe en video del Merval y Wall Street:
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá