​Merval: El gobierno veto la ley de tarifas y las acciones amagan nuevamente con una recuperacion

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

En una nueva semana en la cual las acciones de Wall Street continuaron demostrando fortaleza y señales de recuperación, nuestro mercado continuo sufriendo por los golpes que desde hace varios meses viene sufriendo desde el costado político de nuestro país, aunque hay que reconocer que el pasado día Jueves recibió una buena señal cuando Macri vetó la ley que intentaba retrotraer las tarifas a precios de Noviembre de 2017, gracias a lo cual, una vez más estamos terminando la semana con esperanzadoras señales de recuperación, sobre todo en las acciones del sector de servicios regulados, aunque como también es cierto que ya nos esperanzamos demasiadas veces en el pasado de manera infundada, la recomendación ahora es continuar siendo prudentes, confiar en los balances (que vinieron bien en su mayoría) y ser pacientes a causa de que, como la mayoría de las acciones están actualmente cotizando a precios de descuento, la teoría de la inversión por valor nos dice que, tarde o temprano, precio y valor se volverán a encontrar y será allí, entonces, cuando podremos realizar nuestras ganancias generadas gracias a que compramos acciones baratas y las aguantamos cuando el contexto que enfrentaban las empresas era negativo.

En este momento, en nuestro mercado hay varias acciones que cotizan a precios de ganga, como por ejemplo:

  • TGSU2 y DGCU2: Tiene los PERs más bajos del sector gasífero pero además, TGSU2 tiene el mejor Price-to-free cash flow ratio del sector y además una deuda muy baja en relación a su EBITDA. Ambas empresas son muy buenas y están haciendo las cosas muy bien pero yo me inclinaría por TGSU2 porque está un poquito más barata.
  • IRSA: Es una excelente empresa, con un excelente management y que está ganando mucho dinero pero que, al mismo tiempo, está siendo muy castigada (y de manera exagerada) por los inversores a causa de la alta deuda que tiene a causa de haber comprado el holding israelí IDB en 2015. Si uno calcula su deuda en relación a su EBITDA, el ratio da un resultado de 5,47, el cual es alto pero viene en caída desde 2017. Aun así, el dato que para mí es más significativo y que nos dice que estamos en presencia de una verdadera ganga es que su Price-to book value Ratio en este momento es menor a 1 (0,91) y por lo tanto, nos encontramos ante una acción que vale menos en el mercado de lo que vale en su propio balance.
  • MIRG: El pasado mes de Marzo esta empresa publicó un balance excelente y encima está haciendo las cosas de una manera tal que nos alienta a creer que los próximos balances será aún mejores pero aún así, a causa del mal contexto del mercado y de noticias sesgadas que han salido publicadas en diferentes medios durante las últimas semanas, su cotización en dólares ha vuelto a cotizar a los mismos valores que lo hacía en Agosto del año pasado pero si uno mira el balance y mira todo lo que bajó de precio, no le resultará difícil concluir que semejante baja ha sido exagerada y que por lo tanto, la acción está actualmente cotizando con margen de seguridad ya que vale mucho más de lo que pagaremos por ella si la compramos ahora en el mercado.
  • SUPV: Esta banco fue uno de los más castigados durante los últimos meses, volviendo en dólares, a los mismos valores que tenía en Agosto del año pasado pero si uno mira su Price-to book value, que suele ser el mejor ratio para analizar acciones bancarias, veremos que no solo tiene el mejor ratio del sector sino que, además de eso, si miramos la historia de este ratio durante todo el tiempo que SUPV lleva cotizando veremos que su Price to book ratio está muy cerca de sus mínimos históricos y por lo tanto, mi conclusión es la siguiente: o SUPV está por fundirse y no nos enteramos o está cotizando a precios muy baratos.

Todo lo anterior, por supuesto, no implica que estas acciones vayan a darse vuelta en este momento y que comenzarán inmediatamente a subir sino que, al menos desde el lado de los fundamentos, sabemos que están cotizando con lo que Benjamin Graham llamaba un ‘margen de seguridad’ y que eventualmente este será ‘llenado’ por el mercado que hará subir el precio de la acción hasta alcanzarlo e incluso superarlo aunque, por supuesto, como no sabemos cuándo eso sucederá, lo único que nos queda es invertir y ser pacientes sabiendo que hemos hecho las cosas bien y que es el humor del mercado el que, en este momento, hace que los precios hayan quedado tan desfasados de sus fundamentos.

Desde lo técnico, vemos un Merval nuevamente golpeado, aunque esta vez por APBR, pero que por ahora continúa cotizando arriba del piso que tiene establecido en los 26.500 puntos donde, según el gráfico, se encuentra la línea de tendencia alcista de largo plazo que está vigente desde Enero de 2016 y que representa para nosotros el piso definitivo que por ahora sostiene la tendencia alcista de largo plazo que está desarrollando nuestro mercado así que, mientras nuestro índice continúe cotizando por encima de este piso, no podemos hablar de que estamos viviendo un mercado bajista sino más bien, una baja de corto plazo de la cual nuestras acciones todavía no han logrado recuperarse.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá