​Merval: Nuevos records historicos de la mano de las acciones electricas

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Nuestro mercado de renta variable está totalmente imparable, hace desde Noviembre que no vemos una toma de ganancias genuina y semana tras semana el índice Merval viene estableciendo nuevos récords históricos en pesos y en dólares, y a pesar de que todos sabemos que la toma de ganancias eventualmente llegará, la gran pregunta que debemos hacernos es ¿Qué riesgo estamos dispuestos a correr? ¿El riesgo a comprar ahora y tener que aguantarnos adentro la toma de ganancias o el riesgo de esperar afuera y que dicha toma de ganancias tarde mucho en llegar? No olvidemos que en 2017, la toma de ganancias llegó recién a fines de Febrero así que no es irrisorio pensar en un mercado alcista por un mes más.

Luego de Throwback realizado durante la semana pasada en el techo del canal alcista que nuestro índice estuvo desarrollando hasta principios de año, el Merval nos estableció su próximo objetivo en los 36.000 puntos pero en este momento lo vemos realizando una baja luego de alcanzar en el día de ayer la cota de los 34.000 puntos, un techo psicológico como bien sabemos. En el caso de que esta baja de un día se prolongue y efectivamente se convierta en una toma de ganancias, deberemos vigila de cerca el piso que se encuentra en los 32.000 puntos ya que mientras el Merval no lo rompa no tendremos razones para activar nuestros stop loss aunque, aun en el caso de que nuestro índice caiga por debajo de los 32.000 puntos, aquellos más tolerantes al riesgo pueden mantenerse comprados hasta los 31.000 puntos ya que ese es el piso más fuerte que tenemos establecido en este momento.

Seguimiento de la cartera sugerida para 2018

Como vemos en el cuadro, en este momento la cartera está rindiendo más de un 12% en el año y le está ganando por casi un 1,5% al Merval.

La única acción de la cartera con la cual estamos perdiendo dinero en CRES pero al tratarse de una acción ‘de valor’ debemos tener en cuenta que se trata de una inversión de largo plazo ya que esta es una empresa subvaluada cuyas subas suelen estar muy ligadas a balances, noticias del sector en el que opera y contratos obtenidos con clientes y proveedores.

Por otro lado, tenemos en la cartera varias acciones cuyas subas ya superan el valor esperado para la inflación durante este año (15% a 17%) así que esa es, al menos, una pequeña muestra de la fortaleza de nuestra cartera y del potencial de rendimiento que esperamos que tenga durante este año.

Aprovechando la baja de hoy haré un comentario acerca de la fortaleza de una cartera.

Cuando estamos en mercados muy alcistas, en los que todo sube, corremos el riesgo de elegir muy a la ligera las acciones en las cuales vamos a invertir y, peor aún, creer que hicimos una buena selección de acciones solo por el hecho de que nuestra cartera sube y estamos ganando dinero pero hacer eso sería un gran error porque en un mercado alcista, donde las acciones suben sin discriminar por tamaño y sector, podemos incluso elegir acciones al azar y ganar dinero, no gracias a nuestras habilidades para elegir acciones de buenas empresas sino gracias a que todo el mercado está viviendo un rally alcista.

La fortaleza de una cartea no se evidencia durante las subas sino, evidentemente, durante las bajas ya que cuando todo sube es fácil creer que estamos haciendo las cosas bien pero es cuando el mercado se encuentra en una baja generalizada de acciones cuando efectivamente comprobamos si hicimos una buena selección de empresas o no. Si hemos elegido empresas sólidas, con un buen management, con buenas expectativas para este año y con un buen margen de seguridad entre el valor que tiene la acción en el mercado y el valor latente que tiene la empresa por delante, tengamos por seguro que nuestra cartera resistirá sólidamente la baja y su valor no se verá tan menoscabado como lo haría el de una cartera de acciones seleccionadas al azar.

Para finalizar, aprovecho para sugerir aquellas acciones que considero que en este momento están en un buen precio para comprarlas aunque gracias a la baja de hoy, las sugerencias son sencillas ya que se reducen simplemente a las acciones que actualmente integran mi cartera sugerida sumadas a BYMA y BMA (que está muy barata porque al adquirirla corremos el riesgo de que la entidad se vea perjudicada si Jorge Brito es procesado en la causa Chiccone. Riesgo = Recompensa).

¿Conviene comprar ahora o conviene esperar? Repito: Todo dependerá del riesgo que estemos dispuestos a asumir. Si compramos ahora asumiremos el riesgo de que la baja del día de hoy se transforme efectivamente en una toma de ganancias que lleve a nuestro indica hasta la zona de los 32.000 puntos, debiendo soportarla comprados y perdiendo dinero pero si decidimos esperar, asumiremos el riesgo de que la baja del día de hoy sea solo circunstancial para luego recuperarse y que le toma de ganancias llegue recién en Febrero, como sucedió en el 2017. Por supuesto, no estoy diciendo que volverá a suceder lo mismo sino que esto ya sucedió en el pasado y por lo tanto puede volver a suceder así que, en definitiva, dependerá de nosotros si queremos comprar ahora o preferimos esperar.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá