​Merval: Rehusandose a realizar una toma de ganancias

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

Esta semana, y luego de tres semanas seguidas en las cuales no tuvimos un solo día de baja, vimos lo que pareció ser el amague de una toma de ganancias que al final no sucedió debido a que Merval bajó apenas durante dos días para inmediatamente recuperarse y volver a cerrar la semana en la zona del récord histórico.

Este tipo de comportamiento nos habla de la tremenda presión alcista que existe en este momento en el mercado por parte de los inversores que apenas ven un poco de baja en los precios se lanzan rápidamente sobre las acciones para comprarlas al precio que encuentren. Esto sucede evidentemente porque el consenso del mercado es que nuestras acciones todavía son consideradas baratas por los inversores que, por lo tanto, consideran cada baja como una oportunidad de compra.

El gráfico del Merval nos dice que desde el pasado mes de Agosto la dinámica del movimiento alcista de nuestro índice cambió de una manera muy significativa, volviéndose más acelerado y con tomas de ganancias de poca profundidad y de muy corta duración. Este cambió tan importante en el movimiento de suba de nuestro mercado me llevó a encontrar el nuevo canal de suba que vemos en el gráfico, el cual fue quebrado al alza durante la semana pasada (reconozco que lo encontré un poco tarde) y que gracias al throwback realizado durante los dos días de baja de esta semana le permitió al índice tocar desde arriba la línea del canal recientemente rota, consolidándola como piso y dando así inicio a un nuevo movimiento alcista de corto plazo.

A Partir de este momento, y gracias al desdoblamiento del canal, tenemos establecida en el gráfico una nueva línea de objetivos que nos dice que el próximo objetivo del Merval se encuentra en los 36.000 puntos y que el nuevo piso está en la zona de los 31.000 puntos.

Seguimiento de la cartera Sugerida

Como podemos ver en la imagen, mi cartera sugerida para 2018, con un 50% de acciones ‘de valor’ y un 50% de acciones ‘con momentum’ (movimientos alcistas muy sólidos), continúa ganándole al índice Merval por aproximadamente un 3%, lleva acumulada una suba de más del 10% en el año y por el momento tiene solo una acción que está perdiendo dinero, Cresud, que por tratarse de una empresa ‘de valor’ que está subvaluada, es una inversión de mediano-largo plazo y por lo tanto y por lo tanto, la mantendré en la cartera sin ningún problema.

El objetivo de esta cartera es el de mostrar, semana a semana, su evolución para que, de esta manera, aquellos que están aprendiendo puedan hacerlo mediante un ejemplo práctico de armado y administración de las mismas así que, siempre que me sea posible, intentaré explicar lo más detalladamente posible su evolución a lo largo de la semana y los movimientos que vaya realizando en ella.

A pesar de que los papers que he leído recomiendan rebalancearla una vez cada mes o una vez por trimestre, pero como en un país tan volátil como este un trimestre me parece una eternidad la estaré rebalanceando cada principio de mes.

Es posible que, a ver la cartera sugerida muchos de ustedes estén pensando que ya es tarde para comprar algunas acciones de la misma y es por eso que, a continuación, dejaré el listado de aquellas acciones, de valor y de momentum que todavía considero que están a buen precio para entrar, aunque, como lo dije más arriba, el mercado en su conjunto todavía nos debe una toma de ganancias que en algún momento va a llegar y que seguramente afectará a la gran mayoría de las acciones pero, debido a que no sabemos cuándo la toma de ganancias efectivamente sucederá es que, dependiendo de nuestra tolerancia al riesgo, nos va a convenir meternos ahora y esperar la toma de ganancias comprados a arriesgarnos a esperar afuera una toma de ganancias que tarda meses en llegar.

Acciones de Valor: BMA, BYMA, CEPU, CRES, CTIO

Acciones de Momentum: PAMP, TECO2, TGSU2

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá