BYMA publico un gran balance y sera muy beneficiada si nos declaran emergentes
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Ahora que toda la turbulencia bursátil de los últimos meses parece estar calmándose un poco y que el Gobierno ha conseguido el financiamiento necesario para asegurarse el cumplimiento de sus obligaciones financieras hasta 2020, nuestro mercado de renta variable ha iniciado la recuperación a menos de 10 días de que el MSCI comunique su decisión con respecto a si nuestro país será reclasificado en 2019 como mercado emergente o no.
En este contexto, hay una empresa que viene haciendo las cosas muy bien desde lo operativo y que cuenta con ventajas únicas de las que no gozan otras empresas cotizantes pero por encima de todo, es también una empresa que se verá muy beneficiada si nuestro país es reclasificado como ‘mercado emergente’. Como seguramente ya se dieron cuenta por el título, estoy hablando de BYMA.
Según su balance, BYMA obtiene sus ingresos a partir de tres segmentos de servicios, bien diferenciados, a saber:
- Negociación, cámara compensadora y contraparte central: Este segmento agrupa las operaciones realizadas en BYMA que incluyen, entre otras, la liquidación, compensación y neteo de las operaciones concertadas en su ámbito.
- Agente de depósito colectivo: Este segmento agrupa las operaciones realizadas por Caja de Valores, en todos sus roles según la ley de Mercado de Capitales. Este es el segmento que le brinda a BYMA sus mayores ingresos.
- Enseñanza, investigación y capacitación: En este segmento se agrupan las operaciones realizadas por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales. Actualmente este segmento es deficitario.
Teniendo esto en cuenta, si Argentina llega a ser recalificada como mercado emergente, es seguro que los sectores de Negociación y de Depósito Colectivo se verán muy beneficiados gracias al dinero que ingresará de parte de los fondos de inversión extranjeros que estarán obligados a invertir en acciones de nuestro país a causa de que tienen que replicar la cartera argentina propuesta por el MSCI y, aunque es cierto que muchas de ellas cotizan en Wall Street y que, por lo tanto, estos fondos pueden evitar comprarlas en la plaza local, también es cierto que hay acciones propuestas por el MSCI que solo cotizan en BYMA y por lo tanto, solo pueden ser compradas allí.
Veamos ahora sus ratios de valuación:
Earnings Yield (calculado a partir de las EPS) : 4,78%
Earnings Yield (calculado a partir del EBIT) : 8,08%
Price-to-sales Ratio : 26,35 (Alerta: Este ratio está demasiado alto)
P/E Ratio: 20,94
Current Ratio (Activo Corriente / Pasivo Corriente): 1,24 (podría ser mejor)
EV/EBITDA: 11,85
Deuda Neta / EBITDA: 0 (No tiene deuda financiera)
ROE: 32,23%
ROIC: 39,32% (¡Muy bueno!)
Margen Operativo: 177,53%
Margen Neto: 125,87%
Ganancias por acción : $19,10
Lo bueno:
- Tiene muy buenos ratios de ROIC y de Earnings Yield basado en EBIT, con lo cual podemos concluir que BYMA es una empresa eficiente y que está relativamente barata en relación al promedio del Merval, aunque también es cierto que viene subiendo mucho y que si nos declaran ‘mercado emergente’, seguramente quedará cara en poco tiempo, a no ser que publique un excelente balance en Julio.
- No tiene deuda financiera y por lo tanto, su balance goza de muy buena salud y deja a la compañía en una muy buena posición para enfrentar cualquier evento negativo que pudiera perjudicarla.
- La empresa tiene la posición dominante en un negocio con barreras de entrada muy fuertes y por lo tanto, la amenaza de que aparezcan competidores para sus servicios es prácticamente inexistente.
Lo Malo:
- Tiene un Price-to-sales Ratio demasiado alto y teniendo en cuenta que, en el pasado, todas aquellas acciones que tuvieron un P/S ratio como este luego tuvieron malas performances, este dato sería totalmente determinante para que decidamos mantener a BYMA fuera de nuestras carteras si no fuera porque, en caso de que nuestro país sea recalificado como ‘mercado emergente’, eso le dará un fuerte empujón adicional a las ganancias de esta empresa que a su vez provocará una baja notable en dicho ratio o al menos generará las suficientes expectativas en el crecimiento de las ganancias de BYMA como para justificar que la misma cotice con un ratio tan alto durante un tiempo más.
Desde lo técnico, vemos a una acción que apenas sufrió la caída de los mercados de Febrero y que rápidamente se recuperó sin siquiera salir del canal alcista pero que terminó definitivamente abandonándolo en Abril cuando los problemas domésticos golpearon a nuestro mercado y precipitaron a la baja los precios de las acciones y bonos pero, como también comprobamos en el gráfico, la media móvil de 200 ruedas funcionó exitosamente como piso en dos oportunidades y propició la recuperación alcista de esta acción, la cual afortunadamente fue acompañada con aumento de volumen y por lo tanto, al menos desde lo técnico, están dadas las condiciones para comprar acciones de BYMA y mantenerlas por mucho tiempo en nuestras carteras.
Como conclusión, entonces, la condición necesaria para que decidamos incluir a BYMA en nuestra cartera es que tengamos la expectativa de que Argentina será reclasificada como ‘Mercado Emergente’ el próximo 20 de Junio ya que de lo contrario, el Price-to-sales Ratio nos está diciendo que la empresa en este momento puede estar demasiado cara.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá