Cresud: ¿Una ganga o una trampa de valor?
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Esta es una de las acciones más amadas por los analistas fundamentales que ven en ella un enorme valor latente que por el momento no se refleja en su cotización en el mercado.
Como para que tengan una idea de lo que estamos hablando, a continuación les dejo un organigrama de los negocios de Cresud:
Como podemos comprobar en la imagen anterior, Cresud es un holding enorme que invierte en negocios agropecuarios y se dedica al negocio inmobiliario a través de Irsa, empresa a la cual controla, siendo su principal accionista.
Si hacemos un análisis macroeconómico de ambos sectores creo que la mayoría de nosotros estará de acuerdo en que ambos tienen excelentes perspectivas para el 2018 y si a eso le sumamos que Cresud es una empresa que tiene un management excelente que lleva mucho tiempo haciendo las cosas muy bien, concluiremos que esta acción es una de esas gangas que conviene comprar en buenas cantidades y mantener en nuestras carteras durante largos periodos de tiempo, al puro estilo Warren Buffett.
Ahora bien, si miramos los números, el mercado nos está dando señales contradictorias ya que durante 2017 la acción local de Cresud subió un 66% mientras que el índice Merval subió casi un 80% y lo que es peor, lo hizo con una volatilidad 30% inferior a la experimentada por el movimiento de Cresud, es decir, que obtuvo un 14% más de rendimiento moviéndose de una manera menos riesgosa para el inversor.
Teniendo en cuenta que en 2016 la acción tampoco logró superar el rendimiento del índice y a que el inicio de 2018 no ha sido tan prometedor como el de otras acciones, tiendo a pensar que Cresud puede estar sufriendo de aquello que los académicos llaman ‘trampa de valor’ (value trap) el cual es un fenómeno complejo del mercado que se manifiesta en acciones que permanecen subvaluadas por años y que tardan mucho tiempo en alcanzar su ‘fair value’ (valor justo). Por definición, la trampa de valor se produce cuando los inversores compran una acción que tiene un bajo P/E Ratio o bajos múltiplos de ganancias esperando que la cotización de la acción suba hasta acomodarse a los promedios del sector pero eso nunca se produce, dejando en evidencia que en realidad, dichos ratios respondían a causas estructurales de la empresa o el sector que provocarán que la misma continúe manifestando esos ratios por mucho tiempo más.
Ahora bien, este no parece ser el caso de Cresud ya que es una empresa sólida que, como dije arriba, parece estar haciendo las cosas muy bien así que, por lo tanto, solo me queda concluir que a pesar de que el mercado la ignora y la acción actualmente tiene un movimiento alcista con muy poco momentum (fortaleza, solidez, continuidad, etc) esta es una acción que tiene valor y que por lo tanto nos conviene tener en nuestras carteras como una inversión de mediano-largo plazo. Yo, de hecho, la incluí en la cartera ‘buy and hold’ de 2018 porque considero que es una acción que tiene mucho valor latente y que en algún momento el mismo será reconocido por el mercado, motivando así la suba del precio pero, como soy consciente de que este ‘reconocimiento’ del mercado puede tardar un rato largo en llegar es que no mantengo en la cartera ‘buy and hold’ una gran tenencia de Cresud (solo un 12,5%) ya que, si nuestro objetivo para el 2018 es el de ganarle en rendimiento al Merval, tener en nuestras carteras una gran tenencia de una acción que puede haber caído en ‘trampa de valor’ nos implica estar yendo en contra de dicho objetivo debido a que nadie sabe en qué momento el precio de Cresud se acomodará a su valor latente y si bien es cierto que eso podría suceder mañana, la historia de Cresud durante los últimos dos años nos dice que esto todavía podría tardar un largo tiempo más en suceder.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá