Merval: Comenzo la recuperacion de la mano del presupuesto 2019 y del arreglo con el FMI
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Tal y como es habitual en el comportamiento de las acciones, cuando peor están las cosas y cuando el consenso dice todo será peor es cuando suelen comenzar las recuperaciones. Evidentemente esta no ha sido la excepción.
En el caso del Merval, como todos sabemos, venimos transitando un año muy hostil para aquellos que confían en las empresas argentinas e invierten en ellas mientras que quienes apostaron por comprar moneda extranjera se vieron notablemente beneficiados, razón por la cual, quienes realizan un análisis simplista de la situación pueden incluso llegar a concluir que en Argentina lo que más conviene es comprar dólares en lugar de invertir en la bolsa, lo cual por supuesto, es un pensamiento muy peligroso para nuestras finanzas personales debido a que es un error analizar rendimientos financieros tomando como referencia períodos tan cortos de tiempo. De hecho, si nos vamos a un extremo y comparamos el rendimiento del Merval en pesos y el rendimiento del dólar desde la salida de la convertibilidad hasta el día de hoy, lo que veremos es que mientras el dólar subió un 3.800% el índice Merval en pesos subió 7.400% (con crisis del 2008 incluida), es decir, casi el doble, con lo cual nadie puede negar que, a largo plazo, las acciones siempre son lo mejor debido a que, invirtiendo en ellas, uno está comprando un “pedacito” de un negocio que día a día intenta crear valor para sus accionistas mientras que el dólar es simplemente una moneda no sólo no genera valor adicional sino que incluso lo pierde debido a que el país que la emite, EEUU, tiene inflación, a pesar de que bien sabemos que es muy baja.
¿A qué se debe esta recuperación?
Por supuesto, se debe a varios factores pero los más importantes son:
- Parece ser que el FMI adelantará a 2019 el dinero que tenía estipulado darle a la Argentina durante 2020. Esto por ahora no ha sido confirmado debido a que el FMI es un organismo muy burocrático y este tipo de decisiones tienen que pasar por la aprobación de varios niveles gerenciales pero todo parece indicar que durante la semana que viene tendremos algún anuncio positivo sobre este tema. Esto no es la solución a los problemas de este gobierno pero al menos le permite despreocuparse del financiamiento durante 2019 que, como bien sabemos, es un año electoral por lo tanto, el gobierno necesita que sea transitado con la menor cantidad de sobresaltos económicos posibles si es que espera ser reelegido.
- Parece ser que Macri tiene casi cerrado el presupuesto 2019 y esto es algo muy importante para el gobierno debido a que al presupuesto se lo considera como la ley máxima para la gobernabilidad. Ahora bien, como dice el Profe Juan Carlos de Pablo, el presupuesto es una autorización máxima de gastos y una proyección de ingresos y por lo tanto, tiene la importante falla de dar por supuesto que los ingresos de un gobierno pueden llegar a ser estimados, lo cual, como sabemos, es imposible de hacer a menos que sepamos lo que sucederá en el futuro pero, aun así, es lo mejor que tenemos y por lo tanto, es muy importante que se apruebe debido a que es una ley que necesita ser muy consensuada con los gobernadores. Teniendo en cuenta que el gobierno espera llegar en 2019 al “déficit (primario) cero” y que eso implica no sólo una reducción de gastos y un aumento en los ingresos del gobierno nacional sino también de las provincias, el hecho de que se apruebe el presupuesto es, al menos, una buena señal de gobernabilidad porque, de esta manera, el gobierno, que como sabemos está pasando por un momento de debilidad importante, recibe el respaldo de los gobernadores que a su vez son representados por los Senadores en el Congreso.
¿Será esto sólo un rebote de gato muerto?
Si bien es cierto que durante esta semana ha comenzado la recuperación del Merval, en pesos y en dólares, todavía es muy pronto para concluir que “lo peor ya pasó” y debido a eso es que será mejor esperar a que, desde lo político y económico, se arregle con el FMI y se acuerde el presupuesto 2019 mientras que, desde lo técnico, el Merval en dólares vuelva a posicionarse arriba de los u$s900, ya que este es un techo psicológico muy fuerte que tiene el índice por sus implicaciones históricas (fue de hecho el techo de los 90s).
No conforme con eso, y para complicar las cosas aún más, durante esta semana supimos que hay gestores de Templeton y Black Rock, posiblemente los fondos de inversión más importantes del mundo, que están bastante enojados con el gobierno argentino debido a que, entre otras cosas, los incentivaron a invertir en bonos en pesos a tasa fija (el Bonte 2021, por ejemplo) y hasta el momento llevan perdidos u$s1.200 millones. Está claro que esta publicidad negativa en Wall Street le hace mucho daño a la confianza que hasta el año pasado estaba depositada en los activos financieros argentinos, cuando todos nos felicitaban por ser los mayores tomadores de deuda en Wall Street así que, hagámonos a la idea de que, como país, tendremos que hacer las cosas muy bien durante varios meses (vaaaaaarios meses) para que los inversores extranjeros vuelvan a recuperar la confianza en la Argentina.
Una imagen (en este caso, un gráfico) vale más que mil palabras y lo que vemos arriba es lo siguiente:
- Merval en pesos: Finalmente hemos salido del fondo e incluso durante esta semana se produjeron dos importantes hitos para nuestro índice ya que, ha salido del canal bajista que estuvo desarrollando desde Enero y ha vuelto a posicionarse por encima de la media móvil de 200 ruedas. A partir de este momento, esta media móvil se ha convertido en nuestro piso más importante mientras que los 35.000 puntos han vuelto a convertirse en nuestro objetivo (hasta hace apenas unos días, nuestro objetivo era salir del canal bajista…. así de mal estaban las cosas). Durante las últimas dos semanas, el índice Merval volvió a demostrar fortaleza luego de meses enteros de caídas sin piso así que ahora, lo más importante es que las acciones consoliden la recuperación y que el índice se mantenga arriba de la media móvil de 200 ruedas, subiendo con volumen y realizando tomas de ganancias con bajo volumen ya que, como siempre se dice: “el volumen debe acompañar a la tendencia”.
- Merval en dólares: vemos en el gráfico que el Merval en dólares subió durante esta semana, lo cual ya es de por sí una buena noticia aunque todavía continúa moviéndose en tendencia bajista. El número a superar en este momento es u$s900, no sólo porque allí se encuentra la línea de tendencia bajista sino además porque ese es un techo psicológico muy importante para nuestra bolsa ya que el récord del Merval en dólares durante los 90s fue de u$s900 mientras que durante el Kirchnerismo fue de u$s919 y por lo tanto, toda esa zona es siempre complicada de transitar.
Las acciones más interesantes para comprar en este momento (siempre pensando en una inversión de más de un año) son: TGSU2, CEPU, IRSA, AUSO, TRAN, MIRG, BYMA, GGAL, CVH y SUPV (si te gusta el riesgo). La razón de que eligiera esas acciones se debe no sólo a lo baratas que han quedado sino también a que son las que, según mi opinión, tienen las mejores perspectivas de ganancias para el 2019.
Informe en video del Merval
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá