TECO2, una accion con varias luces y algunas sombras

Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA

En este informe voy a hablar un poco acerca de TECO2, una excelente acción para diversificar nuestras carteras por el hecho de que dedica sus actividades al rubro de las telecomunicaciones, siendo la única del índice en pertenecer a este sector y por lo tanto, con una cotización ligada a drivers diferentes al del resto de las integrantes del índice.

Antes que nada, describiré brevemente la empresa para que tengamos una idea global de la forma en la cual gana dinero y genera valor.

Los servicios brindados por TECO2, ahora que está fusionada con Cablevisión (CVH), son:

  • Telefonía fija para personas y empresas
  • Telefonía móvil, a través de Personal (en Argentina) y Núcleo (en Paraguay)
  • Servicio de Internet banda ancha a través de Arnet
  • A través de Cablevisión:
    • Tv por Cable
    • Internet de banda ancha para personas y empresas a través de Fibertel y Fibertel Corp
    • Telefonía móvil a través de Nextel

Estructura societaria a partir del 1 de Enero de 2018:

En base a su último balance, estos son sus ratios de valuación:

Earnings Yield (calculado a partir de las EPS) : 6,42%

Earnings Yield (calculado a partir del EBIT) : 9,26%

Price-to-sales Ratio : 1,82

P/E Ratio: 15,57

EV/EBITDA: 6,78

ROE: 32,50%

ROC: 34,02%

Margen Operativo: 18,54%

Margen Neto: 11,83%

Ventas por acción : $67,41

Ganancias por acción : $7,87

Algunos aspectos a destacar son:

  • De acuerdo con el último balance presentado, gracias a la creciente demanda experimentada durante 2017 sobre aquellos servicios de mayor rentabilidad, como por ejemplo, el servicio de internet de 15MB, la empresa fue capaz de aumentar sus márgenes en casi un 10% en el caso de sus márgenes netos y en un 25% en el caso de sus márgenes operativos.
  • La rentabilidad sobre el capital de trabajo y activos fijos (ROC) se encuentra entre las 10 más altas del Merval, siendo esto algo muy importante para nosotros como inversores debido a que nos está diciendo claramente que TECO2 está haciendo un uso muy eficiente de sus activos si tenemos en cuenta las ganancias que obtiene de los mismos.
  • El earnings yield, calculado a partir del EBIT, también se encuentra entre uno de los 10 mejores del índice y por lo tanto, lo que esto significa para nosotros es que, si tomamos lo que vale la empresa a través del Enterprise Value (Precio acción x Cantidad de acciones + Deuda – Exceso de Caja) y lo medimos en relación a lo que la empresa genera en ganancias antes de impuestos (el EBIT) llegaremos a la conclusión de que la compañía está actualmente cotizando a un precio de ‘ganga’ si lo comparamos con los precios de sus restantes compañeras de índice y de las empresas que cotizan en el panel general.
  • Las ganancias de netas de TECO2 aumentaron un 92% en relación al año anterior.
  • Las ventas de TECO2 aumentaron un 22,4% durante 2017. Si tenemos en cuenta que la inflación fue del 25%, tenemos acá un dato importante a la hora de pensar en una inversión en esta empresa. Aun así, los costos operativos aumentaron solo un 18% durante el mismo periodo y por lo tanto, se produjo una mejora en los márgenes operativos, como mencioné más arriba.
  • TECO2 tiene 21 millones de usuarios de telefonía móvil y durante 2017 registró una caída del 3% en los mismos mientras que el servicio de internet (Arnet) tiene 1,7 millones de usuarios y registró un aumento muy leve de los mismos durante 2016.
  • Hasta el 31 de Diciembre del 2017 su accionista controlante fue Fintech pero a partir del 1 de Enero de 2018 el controlante pasó a ser CVH con el casi el 39% del capital en circulación.
  • Cablevisión (CVH), ahora fusionada con TECO2, poseía al 31 de Diciembre de 2017, 3,92 millones de clientes siendo de esta manera el mayor operador de servicios de TV por cable y de sistemas de transmisión de datos por cable de la Argentina.
  • La fusión con CVH no solo le permitirá a TECO2 poder ofrecer sus servicios en zonas del país donde su presencia comercial no era muy representativa (como por ejemplo, en la región sur) sino que además le permitirá continuar mejorando sus márgenes operativos gracias a la eficiencia que ganará mediante las economías de escala y la sinergia generada entre ambas empresas.

De lo expuesto anteriormente, puedo sacar algunas conclusiones personales:

  • TECO2 es una empresa en cuyos balances se nota una ganancia en eficiencia, una mejora en la utilización de sus recuerdos y un crecimiento en las ganancias que además se está acelerando.
  • Al mismo tiempo, los ingresos de TECO2 no están proviniendo de la adquisición de nuevos clientes sino de la adquisición de nuevos servicios por parte de los clientes actuales.
  • La razón por la cual me parece viable considerar una inversión en TECO2 en este momento es la ganancia en eficiencia, economías de escala, sinergia y nuevos mercados que esta empresa obtendrá como consecuencia de su fusión con CVH.
  • Hay una luz amarilla de advertencia que aparece en el balance y corresponde principalmente al hecho de que sus ventas en términos reales decrecieron un 2,6% durante 2017 pero, siendo la fusión con CVH un hecho tan disruptivo en la historia de esta compañía, haremos bien en no tomarlo muy en cuenta como factor negativo a la hora de considerar una inversión en esta empresa debido a que, desde el 1 de Enero, TECO2 pasó a ser una compañía muy diferente a la que era durante 2017.

Mirando el gráfico de la acción comprobamos que su Adr se encuentra desarrollando una tendencia alcista de largo plazo pero que, a corto-mediano plazo, su movimiento de ha vuelto lateral, lo cual se comprueba en el hecho de que su cotización ha caído por debajo de la media móvil de 200 ruedas y que, a pesar de que su baja parece haberse detenido, el movimiento de su precio todavía no nos ha brindado señales de recuperación alcista.

Si me pongo exclusivamente el sombrero de analista técnico, la principal sugerencia que podría darles sería la de que se mantengan afuera de esta acción hasta que el precio vuelva a posicionarse por encima de la media móvil de 200 ruedas ya que, a pesar de que los números del balance son buenos y de que la fusión con CVH promete mucho, la realidad es que todavía los inversores se mantienen escépticos (y cada vez lo están más) en relación a los futuros resultados de esta empresa y para colmo de males, en contexto político-económico de nuestro país cada vez la está ayudando menos.

¿Tiene sentido comprar TECO2 a través de CVH?

Al anunciarse la fusión entre CVH y TECO2, se estableció una potencial relación de canje en el caso de que una empresa adquiera a la otra y tuvieran que darles a los inversores de una empresa acciones de la otra. En base a dicha relación de canje podemos establecer una relación de arbitraje entre ambas empresas, la cual, durante el 90% del tiempo, nos dice que CVH está barata en relación a TECO2:

¿Por qué razón es tan grande la ganancia potencial que obtendríamos en el caso de comprar CVH en lugar de comprar TECO2? Se me ocurren dos razones posibles:

  • Somos unos genios y sabemos algo que nadie más sabe.
  • Los grandes inversores no creen que alguna de estas empresas vaya a dejar de existir y por lo tanto, no tienen en cuenta ese escenario a la hora de valuar ambas compañías.

Mi conclusión personal es que tiene sentido comprar ambas empresas pero no por la ganancia potencial que obtendríamos con CVH si es que esta empresa deja de existir y es absorbida por TECO2 (escenario que particularmente tengo muy en cuenta) sino más bien porque la sinergia entre estas dos empresas provocará una importante creación de valor que se manifestará en buenos balances, buenos dividendos y mayores precios de sus respectivas acciones.

En conclusión, la fusión con CVH trajo a TECO2, nuevos mercados, nuevos productos, nuevos clientes y renovadas expectativas de crecimiento durante 2018 que nos brindan razones de peso como para considerar que esta empresa está subvaluada en relación al valor que puede generar de aquí en adelante.

A pesar de eso, durante 2018 su Adr no ha dejado de caer en Wall Street y de hecho todavía se mantiene en tendencia bajista de corto plazo sin que, por el momento veamos una reacción alcista de su precio en el mercado, lo cual nos habla a las claras de que hasta ahora, la fusión con CVH no ha generado el optimismo que durante 2017 se pensaba que generaría ya que, en este momento, la empresa ha vuelvo, en dólares a los mismos valores que tenía durante Agosto del año pasado, apenas un mes después de que se anunciara la fusión.

Debido al hecho de que una fusión de empresas es un hecho tan disruptivo y que puede generar potencialmente una gran creación de valor pero que, al mismo tiempo, puede tardar un poco en manifestarse en buenos balances, es que una inversión en esta empresa debe tener para nosotros un horizonte de inversión de mediano-largo plazo ya que sería irreal creer que apenas la fusión de las empresas es anunciada estas inmediatamente lograrán ‘entenderse’ entre sí, aprender a trabajar juntas y sacar lo mejor de cada una, compensándose eficientemente en lo referente a sus debilidades; más bien, lo más racional sería considerar que esta fusión será muy buena para los números de los balances de ambas empresas pero que, para que dichos números vean la luz, deberemos esperar al menos unos 6 meses para detectar una tendencia clara en los mismos.

* Telecom Argentina S.A. (TECO2) es operador del servicio de telefonía fija, con mayor presencia en la región norte de la Argentina y parte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), incluyendo más de la mitad de la ciudad de Buenos Aires. Proporciona el servicio local, de larga distancia, transmisión de datos, servicios de acceso a Internet y servicios de telefonía móvil en Argentina (Personal) y en Paraguay (Núcleo). TECO2 es una de las compañías líderes del mercado de telecomunicaciones argentino, posee una sólida posición en el mercado de telefonía fija y se ubica dentro de los líderes del mercado en los segmentos de telefonía móvil e internet con aproximadamente un 33% del mercado. Entre los principales riesgos que enfrenta el sector se encuentra el entorno regulatorio desfavorable y las presiones inflacionarias que afectan los costos fijos. Actualmente es controlada por el Grupo Fintech a través de Nortel Inversora.

Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga  click acá