TRAN toco el piso y ha iniciado la recuperacion
Por Leonardo Guidi de Grupo Carey SA
Estamos viviendo momentos bastante duros en nuestro mercado producto de la suba de la tasa de los bonos del tesoro estadounidenses que, como suele suceder en estos casos, con la suba generó una reacción en cadena que motivó un sell-off de acciones en Wall Street, el cual, a su vez, contagió a todos los mercados del mundo y por supuesto, repercutió fuertemente en Argentina por el hecho de ser un mercado de frontera.
Es impresionante la magnitud con la que fueron golpeadas las acciones argentinas, sobre todo las energéticas y más aun teniendo en cuenta que esta baja vine desde afuera y que no es causada por un cambio en los fundamentos de las empresas, aunque en realidad… pensándolo bien, la suba de la tasa en EEUU sí afecta a las valuaciones de las empresas porque eleva las tasas a las cuales debemos descontar los flujos de fondos proyectados de las mismas y evidentemente, a mayor tasa de descuento menor es el valor actual de los flujos de fondos descontados.
Yendo al caso puntual de Transener, a esta empresa le costó mucho superar los $60, como vemos en el gráfico pero, cuando finalmente lo consiguió hace apenas una semana, se vino abajo en tan solo tres días para encontrarse ahora cotizando muy cerca de la zona en donde tenemos el importante piso constituido por el techo del canal alcista que desarrolló la acción hasta Diciembre de 2017 y que fue quebrado a alza gracias a toda la euforia que vivió nuestro mercado durante estos últimos dos meses.
A pesar del miedo y el pánico que vive nuestro mercado, desde el punto de vista técnico el precio de TRAN todavía se mantiene cotizando por encima de sus pisos más fuertes y por lo tanto, mientras el precio continúe cotizando arriba de los $52 estamos ante una oportunidad de compra en esta acción y no ante la necesidad de venta pero, obviamente, de más está decirles que la alta volatilidad que están viviendo los mercados en este momento hace que el mero hecho de comprar implique realizar operaciones de riesgo alto, incluso si lo hacemos en acciones que tienen buenos fundamentos, como es el caso de TRAN.
Desde el punto de vista de los fundamentos, gracias a esta baja TRAN ha quedado más barata de lo que ya estaba debido a que ahora sus ratios han quedado incluso más bajos en relación a los de la industria a la cual pertenece. Por darles un ejemplo, el Earnings Yield de TRAN es de 7,4% y como, a diferencia del P/E, este ratio nos permite realizar comparaciones entre empresas que no pertenecen a la misma industria e incluso nos permite compararlas con bonos, es muy práctico para saber si una empresa está cara o barata en relación a las demás pero en este caso, para simplificar un poco, vamos a hacer una comparación con otras acciones de la misma industria y de volatilidades similares, para que así tengamos una muestra clara de lo barata que está esta acción en relación a las demás:
Earnings Yield:
TRAN: 7,4%
EDN: 2,5%
PAMP: 6,6%
Volatilidad (Datos del IAMC):
TRAN: 47,61%
EDN: 41,15%
PAMP: 38,43%
Si esta baja venida desde EEUU es efectivamente una toma de ganancias, comprar TRAN a estos precios será para nosotros una excelente compra y por lo tanto, el potencial rendimiento de la inversión será muy interesante aunque no debemos olvidar que, como contrapartida de esto, estaremos entrando al mercado en un momento de alto riesgo, siendo justamente esa la causa por la cual el rendimiento potencial de la inversión se ve aumentado. Como siempre se dice en el mercado: riesgo = recompensa.
Para ver más análisis detallados de acciones e índices haga click acá